Cerrar Buscador

Concentración en Linares por la agresión a una enfermera en el Hospital

Por Esperanza Calzado - Febrero 01, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Concentración en Linares por la agresión a una enfermera en el Hospital

Reunión de la Comisión frente a agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía y concentración en repulsa del último caso en Linares

"Rechazo absoluto a este tipo de comportamientos, que por desgracia hemos visto que nos dejaba un aumento de las agresiones en 2023". Es el balance que hace la delegada de Salud, Elena González, tras la reunión de la Comisión frente a agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, celebrada esta misma semana cuando se conocía un nuevo caso en Linares. De hecho, hoy mismo había convocada una concentación. 

Ha sido a las puertas del Hospital 'San Agustín' de Linares, a la que ha asistido la delegada junto con sindicatos y profesionales del centro sanitario.

La comisión analizó ayer los casos que se han producido en los últimos meses. El objetivo es proponer actuaciones que permitan evitar este tipo de episodios, así como las medidas preventivas y de protección que se deben potenciar. Participaron los gerentes de las distintas áreas de gestión sanitaria de la provincia, así como con la de los responsables de las unidades de Prevención de Riesgos Laborales de los centros sanitarios, y de los interlocutores policiales sanitarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

La delegada explica que el plan de prevención prevé la puesta en marcha de un protocolo de atención que, de manera inmediata, pone a disposición del profesional todas las herramientas del sistema para hacer frente a lo ocurrido, recordando que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial viene siendo considerada como delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en estos casos, castigándose con penas de uno a tres años de prisión.

Este plan cuenta con un programa especial de acompañamiento al profesional agredido y un profesional con formación específica que ejercerá como guía en la prevención de agresiones y actuación ante las mismas. Esta figura del profesional guía tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión.

Entre las medidas preventivas se encuentran la instalación de sistemas de seguridad, tales como cámaras de videovigilancia, timbres avisadores, guardias de seguridad, etcétera, así como formación para que los profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión”. En los casos en los que se produce la agresión, el plan contempla apoyo psicológico y asistencia jurídica para las víctimas. Incorpora, además, un programa especial de acompañamiento al profesional agredido y un profesional con formación específica que ejercerá como guía en la prevención de agresiones y actuación ante las mismas. Esta figura del profesional guía tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK