Cerrar Buscador

Seis empresas optan a quedarse con el contrato de Castillo

Por Esperanza Calzado - Diciembre 14, 2020
Compartir en X @Esperanza44
Seis empresas optan a quedarse con el contrato de Castillo

El Ayuntamiento de Jaén anuncia que la empresa que se quedará con el contrato puente de dos años se dará a conocer en enero, una vez evaluadas las opciones

Seis empresas han pedido de manera formal ser invitadas al proceso de adjudicación del contrato-puente para el servicio de transporte urbano de la capital jiennense. Un servicio que tendrá una duración máxima de dos años. El Ayuntamiento de Jaén informa de que se concederá a comienzos de enero, tras evaluar todas las candidaturas.

Las firmas aspirantes son Subus, Grupo Alsa, Grupo Avanza, Grupo Ruiz y Transportes Ciudad Condal. Se ha presentado, además, la propia Herederos de José Castillo. Sesenta años después, los jiennenses verán cómo el servicio de autobús urbano dejará de ser prestado por la empresa Castillo, si nada lo impide. Será tras las fiestas navideñas.

El edil de Servicios Públicos y Contratos, Francisco Lechuga, señala que todas ellas deberán presentar hasta el día 21 de diciembre sus ofertas técnicas y económicas para la explotación de este contrato puente, que no tendrá más de dos años de duración mientras se tramita el definitivo por 10 años para el que ya se ha publicado el anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Una vez presentadas, los servicios técnicos del Ayuntamiento las evaluarán y procederán a la adjudicación directa, trámite que se espera tener listo el mes próximo, en enero de 2021, que será cuando comience la cuenta atrás para el futuro contrato que regulará por primera vez en 60 años el servicio de transporte urbano en la ciudad.

En diciembre del año pasado fue cuando el Ayuntamiento empezó a caminar para romper una relación contractual cuyo final cada vez está más cerca. Se flexibilizaron la condiciones de este contrato puente para que pudieran optar más empresas. Las peticiones atendidas durante el proceso de alegaciones permitieron rebajar la solvencia técnica permitiendo que puedan optar empresas que hayan gestionado el servicio de transporte urbano en al menos una ciudad de más de 100.000 habitantes en lugar de las dos que se pedían inicialmente. También se han reducido los requisitos económicos aceptando un volumen de negocio anual de 5 millones de euros en lugar de los 7 millones de euros iniciales.

Lo que se formalizará será un contrato temporal de no más de dos años de duración mientras se tramita con arreglo a la normativa el definitivo por 10 años y que el Consistorio ha querido abrir al sector pudiendo optar por la vía de la adjudicación directa. "Seguimos con nuestra hoja de ruta para dotar a Jaén del servicio que merece; hay interés por parte del sector y eso es bueno para la ciudad", indica el concejal.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK