Cerrar Buscador

Media provincia está de nuevo bajo aviso por el viento

Por Esperanza Calzado - Marzo 02, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Media provincia está de nuevo bajo aviso por el viento
Efectos del viento en Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

Si continúan las lluvias en lo que queda de invierno y la próxima primavera, se cumpliría el año pluviométrico agrícola para el óptimo desarrollo del olivo

Fin de semana de inestabilidad, por lo menos este sábado. La Agencia Estatal de Meteorología activa a las tres de la tarde el aviso amarillo por fuerte rachas de viento en el área metropolitana de Jaén, Sierra Sur y Mágina. La previsión es que se alcancen los 70 kilómetros por hora. Esta advertencia se alargará hasta las doce de la noche.

Situación más complicada vivirán en las sierras de Cazorla y Segura. En este caso, el aviso por viento comienza a las ocho de la tarde. Las rachas se pronostican en 80 kilómetros por hora. 

También lloverá de manera generalizada en buena parte de la provincia, que ahora hace balance de las precipitaciones del pasado mes de febrero. Han contribuido al alivio de la situación de extrema sequía. " Nos hace albergar esperanzas de que si las lluvias en lo que queda de invierno continúan y la próxima primavera fuera normal en ese sentido, el año pluviométrico agrícola para el óptimo desarrollo del olivo se cumpliría”, ha explicado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.

Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica del pasado 27 de febrero, la reserva total de agua embalsada en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir está en 2.015 hectómetros cúbicos, cerca de la del año anterior por estas mismas fechas, cifrada en 2.061, mientras que la media histórica de los últimos diez años es de 4.205.

Por su parte, el Sistema Automático de Información Hidrográfica del Guadalquivir recoge los datos de pluviometría del actual año hidrológico, del que destaca, como volúmenes máximos, los registrados en el Aguascebas, con 511,4 litros por metro cuadrado, y el Quiebrajano, con 471,4. Entre los volúmenes mínimos está el Guadalbullón, con 134 litros por metro cuadrado y el Jandulilla, con 188.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK