Cerrar Buscador

Ayudas por más de 13 millones para valorizar el alperujo

Por Esperanza Calzado - Septiembre 06, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Ayudas por más de 13 millones para valorizar el alperujo

La Junta trabaja en las bases de la convocatoria de subvenciones enmarcada en la ITI; la Inversión Territorial Integrada para Jaén

La Consejería de Agricultura tramita las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la revalorización del alperujo en la provincia de Jaén. Se trata de una medida que se incluye en el ámbito de la Inversión Territorial Integrada (ITI) 2014-2022.

Respecto a este último aspecto, precisamente ayer se celebró la reunión de coordinación con los delegados territoriales en Jaén paa abordar la planificación del inicio del curso escolar así como el seguimiento a los proyectos ITI de la provincia, en los que el Gobierno autonómico invierte más de 220 millones de euros. Así, las ayudas están destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo en la provincia de Jaén. 

El presupuesto previsto para la convocatoria de dichas ayudas asciende a 13,1 millones de euros. Las destinatarias serán empresas o sociedades participadas en el capital social de al menos un 30% por entidades del sector productor generadoras de alperujo.

Las empresas deben haberse constituido legalmente e inscrito en el registro antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Las subvenciones irán dirigidas a apoyar inversiones sostenibles de la industria oleícola, con la finalidad de alcanzar residuos cero, protegiendo el medio ambiente e incentivando la economía circular.

Con la creación de estas instalaciones se busca reducir la distancia entre el lugar de generación del alperujo y la industria donde se trata, de manera que, a la vez que se fomenta la economía local y la generación de empleo que fije población, se contribuya a reducir el impacto medioambiental y a lograr un desarrollo económico más sostenible.

Así, las ayudas financiarán proyectos con el objetivo de la puesta en valor integral de los alperujos impulsando la bioeconomía en el sector y cerrando el bucle de la economía circular a través de la biometanización del alperujo. Esto se consigue mediante procesos de digestión anaeróbica, pudiendo el biometano producido inyectarse a la red de gas natural, al tiempo que se pueden obtener otros bioproductos de origen renovable para ser utilizados como fertilizante o en otros usos.

Estas ayudas -que se sitúan en el ámbito de la ITI de Jaén, cuyo objetivo es favorecer la creación de empleo y el desarrollo económico de las zonas rurales para evitar su despoblación y abandono- se ajustan a las demandas del sector, al que se le abren nuevos nichos de mercado y nuevas oportunidades de negocio mediante la diversificación de su industria.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK