Cerrar Buscador

Tres minutos de burocracia para compensar los sobrecostes energéticos

Por Redacción - Septiembre 21, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
Tres minutos de burocracia para compensar los sobrecostes energéticos
Visita de la delegada de Empleo a Huelma. Foto: Junta.

La delegada de Empleo informa en Huelma sobre las ayudas para pymes y autónomos afectados por sobrecoste energético

Sigue abierta la convocatoria extraordinaria de la Consejería de Empleo de subvenciones a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético, cuyo plazo permanece abierto hasta el día 30 de septiembre próximo. Así lo ha recordado la delegada del ramo, Ana Mata, en la visita en Huelma a empresas locales vinculadas al sector de la madera y al textil y a la que también ha asistido la alcaldesa, Ana María Guzmán.

El objetivo de las ayudas es respaldar a las empresas ante el elevado gasto que afrontaron por los altos precios del gas natural y electricidad en 2022 como consecuencia de la guerra contra Ucrania. La convocatoria recoge incentivos que incluyen una horquilla entre un mínimo de 300 euros y un máximo de 2 millones de euros.

La delegada ha hecho hincapié la apuesta de la Junta por divulgar y dar a conocer en profundidad estas ayudas que son además de “muy fácil y ágil tramitación”. Las solicitudes se presentan única y exclusivamente de forma telemática, en el Registro electrónico único de la Junta de Andalucía. Estas ayudas están completamente automatizadas. Se solicitan a través de un formulario online muy sencillo, que se puede rellenar en menos de 3 minutos y que no requiere que el beneficiario adjunte ningún tipo de documentación.

Estos incentivos, dotados con 525 millones de euros procedentes de Fondos Europeos, están dirigidos a pymes y autónomos andaluces que se han visto especialmente afectados por el incremento excepcional del precio del gas natural y la electricidad debido a la crisis internacional de materias primas y suministros, y cubre parte de los consumos efectuados entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

Se consideran potenciales beneficiarios de estas ayudas sólo pymes y autónomos cuyo importe de la facturación anual en electricidad con respecto a su cifra de negocios, para el ejercicio 2022, haya sido igual o superior a un porcentaje que se ha fijado en función de los diferentes sectores de actividad. Las pymes, además de contar con menos de 250 trabajadores, deberán tener un volumen de negocios anual que no exceda de 50 millones de euros o un balance general anual que no supere los 43 millones de euros.

La Junta de Andalucía tiene establecido con las comercializadoras energéticas un acuerdo de colaboración por el que éstas suministran a la administración los ficheros de datos de facturación de sus clientes, cumpliendo las normativas pertinentes de protección de datos. Esto permite la automatización de la gestión, por lo que los solicitantes no tienen que adjuntar ninguna documentación para el cálculo de la ayuda. Tampoco es necesario que los beneficiarios justifiquen posteriormente la subvención, puesto que la ayuda se concede para financiar costes efectivos ya soportados y, por tanto, se habrá comprobado de oficio que esos importes han sido ya afrontados. Hasta el momento, unas 90 comercializadoras se han sumado al programa y hasta el 30 de septiembre aún pueden adherirse.

El procedimiento de concesión es en régimen de concurrencia no competitiva, esto es, en orden de llegada de las solicitudes que vayan cumpliendo los requisitos. La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha reunido toda la información sobre esta convocatoria de ayudas en la dirección web http://ayudasobrecosteenergetico.es en la que también es posible acceder al enlace para presentar las solicitudes.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK