Cerrar Buscador

Empleo convoca 2,3 millones en ayudas para parados

Por Redacción - Enero 24, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
Empleo convoca 2,3 millones en ayudas para parados
Foto: Junta de Andalucía.

Los cursos de FP permitirán obtener un certificado y las entidades que los impartan recibirán el 70% de la subvención por adelantado

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha convocado para este año un nuevo programa de subvenciones para entidades que impartan acciones de Formación Profesional para el Empleo, dirigidas preferentemente a desempleados y gratuitas. La partida para la provincia es de 2.334.000 euros. En el ámbito andaluz contarán con 20 millones de euros de presupuesto y permitirán a los alumnos participantes acceder a certificados profesionales entre unas 400 especialidades.

La convocatoria publicada hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de estas subvenciones, que son en régimen de concurrencia competitiva, establece que el plazo para presentar las solicitudes se abre mañana y se extenderá durante 20 días naturales.

Podrán solicitar estas subvenciones las entidades de formación públicas y privadas que dispongan de instalaciones en la comunidad autónoma andaluza, o de plataforma tecnológica para teleformación, debidamente inscritas o acreditadas en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía, y en el Registro Estatal de Entidades de Formación, según su modalidad, de cada una de las especialidades formativas solicitadas.

En el caso de la modalidad de teleformación y mixta, deberán disponer de centros en Andalucía para la realización de las horas presenciales correspondientes. También deberán garantizar que disponen de los recursos humanos adecuados y de los medios materiales necesarios para llevar a cabo la actividad para la que se solicita la subvención.

NOVEDADES

Entre las novedades que se pueden destacar en esta convocatoria, están una mejora en el pago a las entidades para que tengan que asumir menos costes de financiación. Si antes se abonaba como anticipo el 50% de la acción formativa, ahora se abonará el pago anticipado del 70% y un 30% al finalizar la acción formativa
 
También se incluye un anexo con las especialidades concretas sobre las que se pueden impartir las acciones formativas para obtener los certificados de profesionalidad, con los datos concretos de coste, número de alumnos y horas formativas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK