El Ayuntamiento de Jaén carga contra la Junta por el veto al Grado de Ingeniería Biomédica

"No vemos la apuesta por Jaén ni la discriminación positiva con una institución que tiene estándares de calidad probados", critica el alcalde Julio Millán
Decepción a raudales. Así se resumen las reacciones a la negativa por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) a implementar el Grado de Ingeniería Biomédica en las Universidades de Jaén (UJA) y de Granada. El Ayuntamiento considera que el segundo informe contrario consuma "el ataque de la Junta a la UJA y a la provincia de Jaén".
Julio Millán, alcalde de Jaén, muestra su sorpresa por el jarro de agua fría que supone el informe, un varapalo para la institución educativa que representa Nicolás Ruiz, quien lamenta la decisión. Se nos cierran todas las puertas para que estos estudios estratégicos puedan impartirse a partir del próximo curso", admite, al tiempo que cuestiona el rigor de los dos informes contrarios al aterrizaje del citado Grado.
El Ayuntamiento muestra "su completa disposición" a la UJA para "aquellas iniciativas" que ponga en marcha tendentes a que la Junta reconsidere la sitaución. Millán señala que la importante acogida en la preinscripción de estos estudios demuestra el interés por su implantación y lamenta que la Acca, a su entender, no haya medido "ni los tiempos ni el valor social" que tienen para la provincia, con 800 peticiones para cursar el grado en Jaén.
“Es una decisión a posteriori, que perjudica mucho los intereses de Jaén y que contraviene los recursos presentados ante el Consejo Nacional de Universidades del Gobierno de España viera razones suficientes para considerar la decisión negativa”, remarca en un comunicado.
El tono crítico de Millán hacia la Junta escala tras las decisión: "No vemos la apuesta por Jaén ni la discriminación positiva de la Junta con una institución que tiene estándares de calidad probados y sin embargo si constatamos que esta decisión hace un daño muy importante a la educación pública y a la base del sistema socioeconómico de la provincia de Jaén, del que la UJA es un pilar importantísimo".
"Para la Junta la UJA no está entre sus prioridades pero para esta provincia desmantelar estudios o infrafinanciar a esta institución docente generan un daño que excede lo meramente académico”, apostilla. "Es otro golpe más a los intereses de nuestra ciudad y a su principal motor académico", lamenta María Espejo, primera teniente de alcalde.
Además, los secretarios generales del PSOE de Granada y del PSOE de Jaén, Pedro Fernández y Juan Latorre, respectivamente, han lamentado profundamente el “duro golpe” que la Junta de Andalucía ha asestado a DOS las universidades al rechazar el grado conjunto de Ingeniería Biomédica, que estaba previsto impartir el próximo curso académico en la UJA y que continuaría en la de Granada en los cursos de tercero y cuarto.
LA POSTURA DEL MINISTERIO
Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades recuerda que la Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), en su reunión del 18 de julio de 2025, decidió por unanimidad solicitar a l Accua, que valorase si se ratifica en su decisión negativa respecto de la verificación de varios grados, entre ellos, el de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), propuesto por la Universidad de Granada, y el Grado de Ingeniería Biomédica, propuesto por la Universidad de Granada junto con la Universidad de Jaén, o si por el contrario, revalorando las aportaciones realizadas por ambas universidades, consideraba adecuado cambiar de decisión.
"Ahora, ante esta nueva solicitud, en la que insiste en que sea el Ministerio el que tome una decisión al respecto, se deduce que la Junta de Andalucía quiere que sea el Gobierno de España el que recupere la competencia para tomar esta decisión, hasta ahora dependiente de la Administración autonómica andaluza", señalan desde la Subdelegación del Gobierno en un comunicado. "El Ministerio estudiará detenidamente cada resolución, una vez las reciba", concluyen.
Únete a nuestro boletín