El Ayuntamiento de Jaén firma el protocolo a tres bandas para la integración ferroviaria

El equipo de Gobierno confía en que el acuerdo será "un gran punto de partida" de las tres administraciones
El Ayuntamiento de Jaén ha rubricado el protocolo a tres bandas que avanza en la integración ferroviaria de la capital. “Se trata de favorecer la implicación de todas las administraciones públicas, analizar la viabilidad de la intermodalidad dentro de Renfe pero abierto a estudiar otras opciones", expresa en un comunicado el alcalde de Jaén, Julio Millán.
La ambición del equipo de Gobierno es cerrar "todas las cuestiones" relativas al asunto en este mandato. Millán firmó ayer de forma telemática el acuerdo que se planteó en la última reunión de la Mesa Técnica del Tren el pasado 16 de julio. Se trata de un protocolo junto con el Ministerio de Transportes y la Junta de Andalucía que ya cuenta con "el total acuerdo" del Consistorio en sus especificaciones con esta firma.
"El equipo de Gobierno del Consistorio confía en que será un gran punto de partida de las tres administraciones", señala la Corporación que lideran el PSOE y Jaén Merece Más.
LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD
A nivel logístico, Millán resalta que es imprescindible la adecuación de las vías a la alta velocidad y de las cinco hectáreas de viales peatonales y zonas verdes, que darán "mejores accesos" a la ciudad por las avenidas de Los Aparejadores y de Arjona que ahora son "limitantes y restringidas" para la ciudad.
El protocolo también contempla la urbanización hasta la avenida de Arjona, la ampliación del paso por carretera de Fuerte del Rey, un vial paralelo a la
la plataforma ferroviaria de dos kilómetros de tipo peatonal y ciclista, el estudio de posibles alternativas de ubicaciones para la estación de autobuses que permitan generar áreas de intermodalidad con la estación de ferrocarril de Adif en Jaén y el estudio de la viabilidad de la implantación de la Estación de Autobuses en los terrenos existentes junto al edificio de viajeros de la actual estación de ferrocarril, entre otros aspectos.
EL ENCARGO A INECA
El regidor recuerda que el protocolo garantiza de forma inmediata el encargo a Ineco para redactar el proyecto que materializa el estudio de la integración, desde el desdoblamiento de las vías para acoger en la actual estación de Renfe las dos velocidades ferroviarias de cara al baipás de Montoro al despliegue de las pasarelas, viales y zonas verdes que discurren paralelas a las vías, lo que supondrá una transformación de la ciudad no sólo físicamente sino también en términos de movilidad y sostenibilidad.
Ineco es una empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes especializada en la consultoría e ingeniería del transporte para gestoras públicas como (AENA, Adif y Renfe). El encargo a medio propio reduce plazos con respecto al sistema de licitación del proyecto.
Únete a nuestro boletín