Cerrar Buscador

El Ayuntamiento recibe casi 1,3 millones con cargo a la Patrica

Por Redacción - Diciembre 22, 2017
Compartir en X @lacontradejaen
El Ayuntamiento recibe casi 1,3 millones con cargo a la Patrica
Fachada del Ayuntamiento de Jaén.

El dinero transferido por la Junta corresponde al cuarto tramo de la Patrica, el fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma

Los fondos de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica) han sido objeto de disputa, en más de una ocasión, entre el Ayuntamiento de Jaén y la Junta de Andalucía. Pues bien, la Consejería de Hacienda y Administración Pública ha transferido casi 1,3 millones de euros al Ayuntamiento de la capital correspondientes al cuarto tramo de la Patrica, el fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma. Con fecha de 22 de diciembre, la Consejería ha transferido 1,3 millones de euros al Ayuntamiento de Jaén; 787.258 a Linares; 482.128 a Andújar; 425.987 a Úbeda; 313.579 a Martos; y a 313.421 euros a Alcalá la Real, entre otros. En total, para todos municipios de la provincia 11,2 milones.

Andalucía es la única comunidad que garantiza a los ayuntamientos una participación en los ingresos autonómicos como fuente de financiación directa no condicionada, lo que permite a las corporaciones locales establecer sus propias prioridades de gasto en el ejercicio de su autonomía municipal. La dotación global del fondo para 2016 es de 480 millones de euros, una cuantía que se mantiene inalterable a pesar de las exigencias de consolidación fiscal impuestas por el Gobierno central. Desde el año 2008, la financiación incondicionada de la Junta a las corporaciones locales ha sido de 3.305 millones de euros. A lo largo de todo el ejercicio 2017, los municipios jiennenses han recibido 44,85 millones de euros distribuidos en cuatro pagos trimestrales.

Los ayuntamientos reciben su participación en este fondo a través de cuatro partidas trimestrales La distribución de las cuantía se realiza mediante una fórmula objetiva que pondera población, dispersión geográfica, superficie urbana y capacidad fiscal, tal y como recoge la Ley 6/2010, de 11 de junio, que regula la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma.

Por su parte, el Plan de Cooperación Municipal previsto en el Presupuesto de la Junta para 2018, crece un 7,8%, lo que supone un total de 1.138 millones de euros, destinados principalmente al desarrollo de los planes de empleo y servicios sociales comunitarios.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK