Cerrar Buscador

Expoliva supera las expectativas con más de 50.000 visitas

Por Fran Cano - Mayo 13, 2023
Compartir en X @FranCharro
Expoliva supera las expectativas con más de 50.000 visitas
Expoliva 2023 en IFEJA. Foto: Andrés García

Isabel Rodríguez, Soledad Aranda y Francisco Reyes resaltan la fórmula exitosa de la promoción de aceite y de los agricultores en 2023

El presidente de la Diputación de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, ha hecho hoy balance de la XXI Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, junto a la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía y presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda. Ambos han mostrado su orgullo por el marchamo de la edición de 2023. Las visitas han superado los 50.000, según trasladan desde la organización.

“Puede catalogarse como una de las mejores en sus 40 años de historia y la más internacional de cuantas se han celebrado, por lo que ha reforzado su hegemonía como la principal del sector oleícola en el mundo", asevera Reyes. Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén ha puesto de relieve la participación de profesionales extranjeros, "más de 2.300 procedentes de 24 países y 4 continentes”.

A la cita de hoy ha acudido la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha destacado que el aceite forma parte de nuestra identidad cultural: “Nuestro aceite de oliva sigue siendo una seña de identidad incomparable, una de nuestras mejores marcas, además de definir nuestra cultura, nuestra tierra, nuestro paisaje y nuestras raíces”.

Isabel Rodríguez ha visitado ‘Expoliva 2023’, la Feria Internacional del aceite de oliva e industrias afines, y ha intervenido en la presentación de 'Cajas de cata Jaén selección 2023', los mejores aceites reconocidos este año de la provincia.

La ministra se ha referido al liderazgo español en aceite de oliva. Nuestro país es líder mundial en superficie de olivares y en producción y exportación de aceite de oliva. Casi la mitad de la producción mundial es española y buena parte de esa producción está en la provincia de Jaén: “Somos líderes en muchos sectores, como el gastronómico, y creo que ningún éxito es tan absoluto como el del aceite de oliva español en el mundo, gracias al buen trabajo de los profesionales de este sector que, en buena parte, se concentra en esta provincia, con 66 millones de olivos, la principal productora del país”.

Y ha elogiado el trabajo de unos profesionales del sector privado capaces de convivir con la mejor de las tradiciones y a la vez con la modernización de un sector que camina, y debe caminar, hacia una mayor sostenibilidad.

TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

Por su parte, la presidenta ejecutiva y delegada territorial ha explicado que la vigésimo primera edición del Simposium Científico – Técnico de Expoliva remarca: "La cita ha seguido ahondando y trabajando en la cuestión técnica, tecnológica, en la transferencia al sector y en la innovación y digitalización, pero además ha incorporado una presencia activa del sector empresarial”.

A esta proyección mundial de Expoliva 2023 se suma su alcance nacional, con la participación de empresas procedentes de 11 comunidades autónomas españolas y 31 provincias. “Tanto expositores como visitantes han mostrado su satisfacción y han alabado el alto nivel de especialización que está adquiriendo esta muestra, ya que cada vez más firmas participantes aprovechan su presencia en la feria para mostrar sus innovaciones técnicas”, ha señalado Reyes, quien habla de cifras de" prepandemia” en cuanto a visitantes.

De igual forma, Reyes ha valorado la respuesta empresarial “con la presencia de más de 300 expositores, que han ocupado en su totalidad los casi 33.000 metros cuadrados de espacio expositivo, y la participación de 1.623 empresas nacionales e internacionales y 5.432 marcas representadas. “Todos estos parámetros avalan la enorme dimensión y repercusión de Expoliva 2023, que ha confirmado las elevadas expectativas que había despertado esta edición y refrendan una vez más que esta feria es la más importante de cuantas se celebran en el mundo en torno al sector oleícola”, remarca Reyes.

Con respecto a las presentaciones sobre avances técnicos y científicos del sector oleícola, que también tienen a Expoliva como escenario para su proyección y puesta en valor, Francisco Reyes ha señalado la importante "participación de más de 120 expertos" en los 5 foros que han formado parte de la programación del Simposium Científico Técnico.

De igual forma, hace referencia a los contactos realizados durante la celebración de la muestra, que por ejemplo han sumado más de 200 entre las dos misiones comerciales celebradas durante estos días, en las que han participado empresas agroalimentarias jiennenses y compradores de Estados Unidos y México -en la misión de la Cámara de Comercio de Linares con la colaboración de la Diputación- y también en la organizada por Extenda en la que han estado presentes empresas de 18 países.

MÁS DE 2.500 EMPLEOS

En lo que concierte al empleo generado, la celebración de Expoliva 2023 ha supuesto la contratación de forma directa de 545 personas, que se suma a las más de 2.000 personas que han trabajado en la muestra de forma indirecta y las casi 1.000 que han desarrollado su labor durante el montaje de la misma. En esta línea, Francisco Reyes ha valorado también el impacto económico que ha supuesto la celebración de una nueva edición de Expoliva.

"ES una feria en la que todos los actores del mundo del olivar quieren estar y ha resultado ser todo un éxito, por lo que desde la organización estamos muy satisfechos del trabajo desarrollado tanto en los meses previos a la celebración de la misma, así como durante su desarrollo a lo largo de estos cuatro días”, expone el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén.

PREMIOS DE CALIDAD AL ACEITE DE OLIVA

En cuanto a los Premios a la Calidad al Aceite de Oliva, que se celebran desde el año 1983, siendo los de mayor antigüedad y prestigio del sector, en esta edición de Expoliva se han recibido un total de 165 muestras, lo que supone un 51% más que en la edición pasada. Muestras procedentes de Andalucía, Cataluña, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia y Navarra, además de otras de carácter internacional llegadas de países como Portugal, Argentina o Turquía. Las principales variedades que se han presentado han sido: picual, hojiblanca, arbequina, cornicabra, koroneiki, frantoio, picuda, manzanilla, carrasqueña, blanqueta y pico limón, entre otras. Igualmente, esta edición ha incorporado una nueva categoría: la de aceites singulares.

Soledad Aranda indica que, en lo que se refiere a otros premios asociados, también se han incorporado dos novedades: el premio al mejor diseño de packaking, con 160 marcas participantes, y el de proyecto de oleoturismo, con 39 proyectos.

El Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Picual, ha contado con 19 muestras. En el caso de los Premios de Comunicación, se han presentado 17 artículos. En cuanto a Innovaciones Técnicas, se ha contado con la candidatura de 18 expositores. Y en el Premio al diseño de stand han participado 13 expositores. Igualmente, se han incorporado dos galardones: Premios a la Especial Trayectoria Profesional y Embajador del AOVE.

La presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar también ha trasladado los datos referentes al Salón Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra: un mayor número de visitas a esta actividad en la que se han expuesto 209 aceites. Igualmente, explica la fortaleza de las catas realizadas en el salón, tanto individuales como abiertas, dirigidas por expertos y en la que se han degustado aceites nacionales e internacionales. “En esa exposición han estado los aceites finalistas, seleccionados y premiados en los Premios Expoliva, así como los reconocidos con los premios internacionales más prestigiosos y otros que destacan por su singularidad", subraya.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK