El sector olivarero cierra 2024 con un aumento de las exportaciones del 39%

Jaén registró un fuerte crecimiento a lo largo del año 2024, concretamente del 8,1%, hasta alcanzar los 1.409 millones de euros
Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, con un crecimiento del 4,2% sobre el año anterior. Esta mejora de las cifras se basa en crecimientos interanuales muy significativos como el 39% en aceite de oliva.
Según los datos facilitados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía Trade, el aceite de oliva es el producto más exportado de Andalucía, alcanzando en 2024 un récord de 4.570 millones de euros. Representa el 11,4% del total de las ventas al exterior.
El buen comportamiento del sector exterior es compartido por buena parte de Andalucía, con seis provincias con crecimiento sobre 2023, cuatro con récord exportador y cinco con superávit de la balanza comercial con el exterior.
Jaén registró un fuerte crecimiento a lo largo del año 2024. Concretamente, del 8,1%, hasta alcanzar los 1.409 millones de euros (3,5% del total). El motivo principal está vinculado, precisamente, a sus ventas de aceite de oliva, lo que le permite presentar un superávit de 219 millones de euros, con una tasa de cobertura del 118%.
Con repescto al conjunto de exportaciones agroalimentarias, incluyendo otros productos además del oro líquido, Jaén es la provincia que más crece, un 55% más que en 2023, hasta alcanzar los 413 millones (2,6%), gracias al fuerte aumento de las ventas de aceite de oliva (+69%).
Junto al crecimiento del 4,2% de las exportaciones, las importaciones andaluzas se situaron en 41.315 millones de euros, manteniéndose estables respecto de 2023 (0,0%). Esto sitúa la balanza comercial de Andalucía con el exterior muy cerca del equilibrio, al arrojar tasa de cobertura del 97,2%. Son casi 7 puntos por encima de la media nacional, que fue del 90,5%, lo que implica un déficit comercial de España con el exterior de 40.276 millones de euros.
Únete a nuestro boletín