Las últimas lluvias dejan unos escasos 12 litros en puntos de sierra

El espejismo de precipitaciones deja una cantidad mínima de agua y ya no hay previsión de más lluvias como mínimo a una semana vista
Los embalses de la provincia de Jaén se encuentran a un 25,77 por ciento de su capacidad con 599,213 hectómetros cúbicos almacenados, 314,861 menos que hace un año. Las lluvias registradas ayer no aliviaron la sed de estas infraestructuras hidráulicas. Tampoco de un campo sediente.
Según los registros del SAIH Guadalquivir, donde más precipitó fue en la sierra de Cazorla, con 12,1 litros por metro cuadrado. 9,2 se contabilizaron en el Aguascebas y 10,1 en Siles. El Linares han sido 4,8, según la Aemet. Con estas cantidades hay que conformarse una semana más como mínimo, ya que no hay previsiones de lluvia en el horizonte.
Conviene recordar que las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 42% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. En este sentido cabe resaltar que desde que se inició el presente año hidrológico -1 de octubre de 2021- hasta el 31 de enero se han recogido 180 litros por metro cuadrado de media en los embalses de la cuenca, mientras que la media correspondiente a igual período de los últimos 25 años se sitúa en 309-
Si atendemos a la distribución de la pluviometría acumulada por provincias, se observa que en todas ellas la lluvia acumulada se sitúa por debajo de la media de los 25 años anteriores. Los valores máximo y mínimo se han localizado respectivamente en los embalses de las provincias de Sevilla con 221 y Granada con 105 litros por metro cuadrado.
En lo que se refiere al pasado mes de enero, los datos del SAIH señalan que la precipitación media registrada en los embalses de la demarcación hidrográfica ha sido de 9 litros por metro cuadrado, un 85% inferior al valor de la media histórica del mismo mes, que se sitúa en 62. La máxima registrada en este período se ha localizado en el embalse de Dañador, donde se alcanzaron los 28,3. Por el contrario, los datos más bajos se han registrado en el embalse del Gergal (Sevilla).
Únete a nuestro boletín