Barrios Ignorados lamenta "la normalización de la precariedad y la desigualdad creciente"

La jiennense Lola Contreras, vicepresidenta del colectivo, pide implicación al movimiento ciudadano para afrontar problemas como la vivienda
La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados lamenta que la precariedad se haya "normalizado" y que la desigualdad entre las clases sociales sea "creciente". Es el diagnóstico que hace en el texto difundido con motivo del Día Internacional de la Justicia Social, celebrado ayer, 20 de febrero.
La jiennense Lola Contreras, histórica del movimiento vecinal y residente en el polígono de El Valle, es la vicepresidenta del colectivo. "Pedimos responsabilidad al Estado y al resto de administraciones y en especial a los barrios más vulnerables", remarca la asociación.
La vivienda, las condiciones laborales, el acceso a la educación y a la sanidad y la importancia de sembrar una comunidad solidaria son algunos de los temas que más preocupan a Barrios Ignorados. "Y todos están interconectados", apostilla.
"Le pedimos al Gobierno, a la Junta de Andalucía y a los ayuntamientos que actúen con eficacia y destinen los recursos públicos y legales necesarios para garantizar los derechos humanos básicos", remarca el colectivo.
"GENEREMOS NUEVOS ESPACIOS"
La asociación pide un esfuerzo para que la ciudadanía se implique en el movimiento ciudadano. "Apostemos por lo que ya existe y generemos nuevos espacios de diálogo y trabajo social para que la justicia sea una realidad", añade.
En Jaén existe la Escuela Vecinal, impulsada por Barrios Ignorados y las asociaciones vecinales Passo y La Unión. "Son muchos los colectivos y plataformas donde podemos actuar: el cambio es posible si sabemos dónde poner nuestra fuerza", sentencia.
Únete a nuestro boletín