Cerrar Buscador

Un belén digno de un museo de la mano de Juan Moreno

Por Javier Cano - Enero 07, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
Un belén digno de un museo de la mano de Juan Moreno
Juan, junto a su belén, toda una tradición para los villargordeños. Foto: Ayuntamiento de Villatorres.

El 'Cerezo Moreno' de Villatorres acoge, desde hace una década, el gran nacimiento de este vecino, siempre dispuesto a colaborar en lo que su pueblo precise

Si el maestro Cerezo Moreno volviese a la vida y viera a Juan Moreno Moreno (Villargordo, 1951) poniendo su colosal nacimiento en una de las salas del museo dedicado al pintor, seguro que no lo dudaba, preparaba su caballete y plasmaba la escena en óleo sobre lienzo, para inmortalizar el amor de su paisano hacia la entrañable costumbre de montar el belén

Una década lleva haciendo de estas instalaciones el mejor de los escenarios posibles para que propios y foráneos disfruten de su obra en esta época navideña, y vaya si los visitantes gozan con lo que ven:

"Cuando me dicen que les gusta, me llena de satisfacción, y si me preguntan si el año que viene lo voy a montar otra vez, eso me gusta mucho", asegura a Lacontradejaén. 

Aficionado de toda la vida al belenismo, cuarenta años hace que comenzó a comprar las valiosas figuras de barro que componen el montaje, al que no le falta de nada: 

"Tiene figuras de motor, una castañera como antiguamente, uno vareando los olivos (¡lo que tenemos en Jaén!), los carpinteros, el horno con el panadero, que tambien se mueve.; la huida a Egipto, la adoración de los pastores, un niño subido en un árbol cogiendo nidos de pájaros, que es muy bonito...". Lo dicho, más completo imposible. 

Ya jubilado de su profesión de siempre, que lo ha llevado por toda España como trabajador de mantenimiento para Renfe, ha encontrado en esto de recrear la patria chica de Jesús una verdadera pasión. No en vano, no para en su empeño de hacer de su belén una creación cada vez más hermosa, se pone en modo digital y a adquirir piezas por internet se ha dicho:

"Antes las compraba en una casa que había en Jaén, en los Jardinillos [la recordada tienda de Peñalver, también conocida como Casa de las bromas], pero la quitaron". 

Tanto se lo curra y tan bonito le queda, que no necesita ni presentarse al concurso municipal de belenes (que hace tiempo ganó más de una vez) para recibir el aplauso general y hasta el reconocimiento oficial.

Ahí está el homenaje que, el pasado miércoles, le tributó el Ayuntamiento que preside Diego Calles, durante el acto de entrega de premios, precisamente, a los ganadores de los certámenes belenísticos y de fachadas y escaparates de 2023:

"Es un hombre afable y sencillo que siempre ha estado dispuesto, y nos lo repite, que lo que necesitemos ahí está él, dispuesto a ayudarnos", explica Teresa Almagro, concejal de Cultura de Villatorres. ¿No escribió el argentino Sábato que para ser humilde se necesita grandeza? Pues eso.

Y tan humilde que es Juan, como que si por él fuese no habría acudido al acto: "Estaba muy contento, pero es tan sencillo que, por la mañana, me dijo que no había que darle nada, que se sentía mal cuando le reconocen este tipo de cosas. Pero es necesario, estuvo una semana montando el belén en el museo, se encerraba y no salía hasta que lo dejó terminado", celebra la edil.

Así, casi sin darse cuenta y por supuesto sin autoconcederse la más mínima importancia, este villargordeño enamorado de su pueblo continúa una tradición centenaria, se quita una buena parte de su tiempo libre para estar al pie del cañón y que, mientras el belén siga expuesto, no le falte agua a la corriente que cruza un nacimiento vivísimo, cuyas escenas en movimiento evocan las de los cuadros de género de Cerezo. 

Una labor que, andando el tiempo, seguramente continuará su nieto Bruno, quien a sus once años se erige como el otro Moreno depositario del gusto de su abuelo. ¿Habrá homenaje más hermoso de su sangre?

 Segundo por la izquierda, el protagonista del reportaje aparece junto al alcalde, Diego Calles; la concejal de Cultura, Teresa Almagro, y Francisco Alberto Anguita, director del Patronato de Cultura, durante el homenaje que ha recibido esta semana. Foto: Ayuntamiento de Villatorres.
Segundo por la izquierda, el protagonista del reportaje aparece junto al alcalde, Diego Calles; la concejal de Cultura, Teresa Almagro, y Francisco Alberto Anguita, director del Patronato de Cultura, durante el homenaje que ha recibido esta semana. Foto: Ayuntamiento de Villatorres.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK