Cerrar Buscador

"Estamos a favor del biometano, pero no en las condiciones industriales que se plantean en Andalucía"

Por Fran Cano - Noviembre 19, 2025
Compartir en X @FranCharro
"Estamos a favor del biometano, pero no en las condiciones industriales que se plantean en Andalucía"
Encuentro de la plataforma StopBiometano Alcalá la Real y Aldeas. Foto: Cedida.

La Plataforma Stop Biometano de Alcalá la Real y aldeas valora "el paso adelante" del Ayuntamiento con la modificación del PGOM

La Plataforma Stop Biometano de Alcalá la Real y Aldeas ha vuelto a reunirse en una convocatoria pública para expresar su oposición a la planta de biometano que podría instalarse en la ciudad. "Estamos a favor del biometano, pero no en las condiciones industriales en que se está planteando en Jaén y en Andalucía", expresa en declaraciones a este periódico Jesús Romero, presidente del colectivo.

Romero pone el acento en el impacto "medioambiental y económico" de proyectos que, según razona, no están inclinados a la economía verde. "En otros países de Europa como Italia o Alemania encontramos plantas de biometano a menor escala, que en lugar de producir 200.000 toneladas —como se prevé en la de Alcalá la Real—, producen entre 14.000 y 18.000. Eso sí es un proyecto de economía verde", compra.

EL RIESGO DE LA FRACTURA SOCIAL

El colectivo entiende que seguir ese modelo a menor escala no generaría ningún tipo de fractura social, cuestión que preocupa en Alcalá la Real, tal y como ya expresó en redes el alcalde Marino Aguilera. "Creemos que el Ayuntamiento da un paso en positivo al anunciar la modificación del PGOM: todos debemos estar alineados para evitar que haya división entre los vecinos", apunta Romero.

La plataforma entiende que la división se da principalmente entre las almazaras que sí están de acuerdo con la instalación de este tipo de plantas y la ciudadanía, que está en contra y cada vez acumula más descontento. "Si en el futuro viene una empresa con un proyecto más acorde en términos medioambientales, no habrá oposición", interpreta Romero.

LAS MEDIDAS DEL PRÓXIMO PLENO

En el próximo pleno, el 25 de noviembre, están contempladas las siguientes actuaciones: las plantas de biometano de origen animal (purines, gallinazas o estiércol) deberán situarse a una distancia mínima de 5.000 metros de cualquier asentamiento del municipio; y las plantas de biometano de origen vegetal (como el tratamiento de alperujo) deberán ubicarse a una distancia mínima de 3.000 metros, conforme a lo previsto en el reglamento que desarrolla la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) en cuanto a incidencia territorial. Además quedan prohibidas las macrogranjas en todo el término municipal.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK