Cerrar Buscador

Bloqueo al Grado en Ingeniería Biomédica en Jaén y Granada: denuncias cruzadas y estudiantes afectados

Por Esperanza Calzado - Julio 01, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Bloqueo al Grado en Ingeniería Biomédica en Jaén y Granada: denuncias cruzadas y estudiantes afectados
Universidad de Jaén. Foto: Estefanía di Giovani.

Los más de 800 estudiantes que optaron por los estudios en la preinscripción deberán ser reubicados temporalmente en su segunda opción de preferencia

El rechazo por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) a la verificación del nuevo Grado en Ingeniería Biomédica, previsto como título conjunto entre la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR), ha desatado una ola de reacciones institucionales, políticas y sociales. El informe negativo impide que el grado pueda ofertarse en el curso 2025-2026, lo que afecta a cientos de estudiantes que ya habían formalizado su preinscripción.

Los más de 800 estudiantes que optaron al Grado en Ingeniería Biomédica en Jaén deberán ser reubicados temporalmente en su segunda opción de preferencia. Según el PP, no sufrirán penalización alguna y, si finalmente el grado es aprobado, podrán incorporarse a él.

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, calificó la resolución como "tardía", "deficiente" e "injustificable". Asegura que la ACCUA comunicó oficialmente su informe desfavorable el pasado 25 de junio, cuando el proceso de preinscripción ya llevaba dos semanas abierto, lo que afecta directamente a más de 800 estudiantes.

Ruiz defiende que las observaciones técnicas del informe ya habían sido solventadas por la universidad en plazo, y tacha la resolución como una "agresión al interés público". La UJA ha presentado una reclamación ante el Consejo Andaluz de Universidades solicitando una revisión urgente de la decisión.

La Universidad de Granada ha expresado también su "profunda sorpresa y desacuerdo" ante el rechazo del Grado en Ingeniería Biomédica, que comparte con la UJA, y de otros tres títulos afectados por la misma comisión de evaluación: el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud, y un Programa de Doctorado en Arquitectura.

Considera esta situación "claramente anómala", señalando que en más de 15 años ha logrado verificar con éxito más de 200 títulos oficiales. Reivindica que estos nuevos programas responden a una estrategia académica alineada con los planes de desarrollo regional y con el compromiso presupuestario de las administraciones implicadas. “Resulta incomprensible que se cuestione la capacidad de una universidad líder en investigación en IA”, señalan desde Granada. La institución presentará una reclamación ante el Consejo de Universidades del Ministerio.

Desde el Partido Popular, el parlamentario andaluz Juanma Marchal ha acusado al rector de Jaén de falta de autocrítica: "Cuando consigue títulos, se los atribuye; cuando no, culpa a todos los demás". Marchal ha defendido la independencia de ACCUA y ha subrayado que la Junta de Andalucía no interviene en la designación ni en las decisiones de los evaluadores.

"El Gobierno andaluz está completamente al margen de estas decisiones", insistió el dirigente popular, instando a la UJA a presentar los recursos pertinentes "en lugar de reabrir guerras políticas". Asegura además que los estudiantes no serán penalizados y podrán matricularse en su segunda opción.

Desde el ámbito ciudadano, la Plataforma en Defensa de la UJA crítica con la política universitaria de la Junta ha calificado lo ocurrido como “un jarro de agua fría” que representa “una mala gestión con graves consecuencias para los estudiantes y para las universidades”.

Critican que los argumentos del informe son ambiguos y denuncian que la Junta no ha cumplido los compromisos adquiridos tras el acuerdo de financiación alcanzado en 2022 tras la rebelión de los rectores. La plataforma sugiere que podría tratarse de una “represalia” contra la UJA por su actitud reivindicativa frente al modelo de financiación universitaria andaluz.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK