Cerrar Buscador

Rafael Botello como paradigma de la San Antón más inclusiva

Por Fran Cano - Enero 06, 2024
Compartir en X @FranCharro
Rafael Botello como paradigma de la San Antón más inclusiva
Rafael Botello, atleta paralímpico. Foto: Ayuntamiento de Jaén.

El Ayuntamiento confirma algunos de los atletas paralímpicos tomarán parte en la carrera del 13 de enero

La XLI Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón contará con atletas paralímpicos, según confirma el Ayuntamiento en un comunicado. La organización ha previsto para los atletas de esta modalidad una salida especial a las 19:55 horas con la finalidad de que puedan correr mejor al encontrarse el recorrido completamente libre.

Uno de los nombres propios es Rafael Botello, paradigma en el arte de superar barreras desde la esfera del deporte. Nacido en Vic (Barcelona), afincado en Manlleu y con raíces jiennenses, pues su madres es de Arquillos.

La andadura de Botello en el atletismo adaptado comenzó a mediados de abril de 2003 y, desde entonces, no ha parado de progresar. De hecho, desde el año 2005 se dedica profesionalmente al deporte gracias a una beca que le concedió el Comité Paralímpico Español, y se convirtió en uno de los primeros deportistas con discapacidad en vivir en un centro de alto rendimiento.

Ha participado a los Juegos Paralímpicos de Pekín (2008) y Londres (2012), además de en el Campeonato del Mundo Indoor celebrado Bollnäs, Suecia, en 2006, y en el Europeo de Espoo, Finlandia, en 2005.

GUSTAVO MOLINA, NOBERTO CHÁVEZ Y JOAQUÍN MEDINA

También estará en la XLI Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón Gustavo Molina Martínez, nacido en Poblete (Ciudad Real), quien cuenta con el récord de Castilla-La Mancha de maratón y con una mejor marca de 26:52 en pruebas de 10 kilómeros. Además, en su currículo destacan un Campeonato del Mundo de duatlón (Bicicleta y correr) en 2016 y un título de campeón de España de Ciclismo Adaptado.

Tampoco se perderá la cita de Jaén Norberto Chávez Oliva, que es tinerfeño de La Orotava de nacimiento, pero que está afincado en Castellón. Además de poseer el récord de las Islas Canarias tiene unos registros acreditados este año de 32:26 en la 10 kilómetors Liberty de Madrid y de 01:02:40 en la Media Maratón Madrid.

El granadino Joaquín Álvarez Medina, de Baza, por su parte, llegará a Jaén con una mejor marca en 10 kilómetros de 24:17. La consiguió en New Jersey, Estados Unidos. Y se suma a la competición el boliviano —afincado en Ciudad Real— Miguel Ángel Sabalaga, que acumula un buen número de carreras de atletismo adaptado.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK