Cerrar Buscador

'Bronca': la tragicomedia que somos

Por Pablo Díaz Tena - Septiembre 03, 2023
'Bronca': la tragicomedia que somos
Escena de la serie ‘Bronca’.

En la serie de Lee Sun Jin lo irrisorio y lo terrible se funden tanto en el relato como en sus personajes

La condición humana. Uno de los temas más inescrutables y a la vez recurrentes de la historia del arte. Y sobre esta insondable problemática tenemos tantas perspectivas como creadores. A la hora de escalar la imposible cima que explique nuestras motivaciones, impulsos y propósitos, quizás solo haya un elemento que unifique tanto a autores como a obras de distintas generaciones y corrientes estilísticas: el tono.

Desde el antihéroe Cervantino por excelencia hasta el Bosco, pasando por la redentora encarnada por Nicole Kidman en la insuperable Dogville, todos los ejemplos citados comparten un mismo tono tragicómico. Sin verbalizarlo, algo en ellos nos está diciendo que sí, que nuestra condición es trágica, pero no está exenta de parodia. En esta línea se mueve Beef (Bronca), una serie donde lo irrisorio y lo terrible se funden tanto en el relato como en sus personajes, que inmersos en una especie de tragedia griega contemporánea contemplan entre risas y llantos como el destino los engulle y los escupe sin tregua.

La nueva serie del catálogo de Netflix supone la ópera prima de Lee Sung Jin, quien, acompañado de directores contrastados como Hikari y Jake Schreir, compone una oda a la inexorable caída al vacío. Steven Yeun y Ali Wong dan vida a los dos personajes protagónicos cuyas vidas quedan atadas desde el primer capítulo; una disputa al volante y una gestión nefasta de sus emociones que les llevarán a una autodestrucción con una onda expansiva que arrastrara a todas aquellas relaciones que pueblan sus respectivas vidas. Como una comedia negrísima de enredos, las existencias de estas dos personas al borde del abismo, se fusionan en un sino ominososo compartido, donde aquello que pueden y que no pueden controlar, acaban siendo la misma cosa.

Algunos pueden ver en 'Bronca' una reflexión sobre distintas culturas asiáticas; sus formas de comunicarse, relaciones interpersonales, integración... Pero no nos engañemos, aunque todo eso pueda ser verdad, la producción de A24 transciende lo concreto para establecer un diálogo con cualquier espectador, con cualquier ser humano.

Venganza, culpa, redención, realización, frustación y todo aquello que configura la entelequia indescriptible que es nuestra condición en diez capítulos de duración corta —apenas 30 minutos— pero de impacto duradero. La serie se expresa con una contundencia salvaje, dejando brotar el torbellino emocional de sus criaturas y contagiándonos de su completa inestabilidad emocional. El espectador puede odiar y amar a un personaje en un mismo episodio, empatizar e invalidar a los protagonistas en pocos minutos o sentir su misma sed de venganza y al mismo tiempo espantarse por ello. Como ellos, en definitiva, navegar por el caos.

Pese a las virtudes, en el plano audiovisual se echa de menos creatividad formal; excepto contadas escenas la cámara se limita a una corrección que no acaba de casar con el desquiciado conjunto, al igual que la puesta en escena peca de convencional. También, el guion se empeña en rizar el rizo en varios momentos que quizás necesitaban algo más de desarrollo.

Pero en definitiva, Beef es nuestro reflejo lleno de errores, aciertos, odio, amor y en síntesis, un espejo de errática humanidad que no intenta escribir una fútil tesis sobre nuestra condición humana, sino dar rienda suela al tono tragicómico en el que esta se expresa.

 Cartel de la serie ‘Bronca’.
Cartel de la serie ‘Bronca’.

FICHA TÉCNICA

Título original: Beef

Año: 2023

Duración: 30 minutos

Creador: Lee Sung Jin

Nota en IMDB: 8,1

Nota en FilmAffinity: 7

Nota del crítico: 3,5/5

La serie está disponible en Netflix

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK