Cerrar Buscador

Un agosto "extremadamente cálido" con tres casos graves de golpe de calor

Por Esperanza Calzado - Septiembre 06, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Un agosto "extremadamente cálido" con tres casos graves de golpe de calor
Intenso calor durante el mes de mayo de 2022 en Jaén. Foto: Miguel Ángel González Méndez.

La provincia de Jaén registró en agosto la temperatura media más alta de toda Andalucía, que contabilizó el mes más cálido desde 1961

Los datos confirman lo que todo el mundo ya sabía en la calle. Este verano ha hecho más calor de lo normal. La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido el resumen del mes de agosto indicando que ha sido "extremadamente cálido" en la provincia de Jaén. La temperatura media fue de 30,1, la más alta de Andalucía. Supone 2,5 grados por encima de la media de los últimos 25 años. En el conjunto de la región, ha sido el agosto más cálido desde 1961.

De esto se habló ayer en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que tomó conocimiento del informe de la Consejería de Salud y Consumo sobre el impacto del exceso de las temperaturas en la población andaluza entre los meses de junio y agosto. Así, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica registró en la aplicación Red Alerta desde el 15 de mayo de 2023 un total de 31 casos graves asociados a golpe de calor, con 29 ingresos hospitalarios y cinco exitus. De los fallecidos, dos casos no tuvieron ingreso previo.

En el caso de Jaén se produjeron tres casos graves. Ninguno de ellos acabó en fallecimiento. En cuanto a las defunciones, una se produjo en Almería, dos en Málaga y dos en Sevilla.

De los 31 casos, 20 tenían, al menos, un factor de riesgo asociado; y siete, al menos una práctica de riesgo. Así, un total de 22 tenían un factor, una práctica de riesgo o ambas cosas. Estos factores de riesgos asociados con los casos fueron enfermedades mentales, cardiovasculares, obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal y EPOC; y las prácticas de riesgo, alcoholismo y adicción a drogas por vía parenteral.

El informe recoge también datos comparativos de años anteriores registrados en Red Alerta. Así, en el año 2018 se contabilizaron nueve, 12 en el 2019, 13 en el 2020, dos en el 2021 y 22 en el 2022. El número de fallecidos registrados en 2018 fueron uno; en 2019, tres; en 2020, ocho; en 2021, dos; en 2022, ocho, y en 2023, cinco.

En cuanto al número de alertas por calor, se han registrado 218, de las que 28 se han centrado en Jaén.

Por otro lado, la Agencia Estatal de Meteorología empieza aavanzar precipitaciones débiles para el próximo fin de semana

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK