Carlos Dávalos, el escritor de Perú que triunfa en Jaén

El autor gana el XL Premio Jaén de Novela con La pólvora y los inocentes, ambientada en los años más duros de Sendero Luminoso
Carlos Dávalos (Lima, Perú, 1979) ha ligado su nombre al mar de olivos gracias a la novela La pólvora y los inocentes: ¿En qué momento se jodió todo en el Perú?, ganadora del XL Premio Jaén de Novela y publicada por la editorial Almuzara.
Residente en Madrid, donde trababa como periodista, Dávalos ya tuvo la ocasión de visitar la capital del Santo Reino con motivo de su tercer libro, la segunda novela que escribe.
"Me ha llevado entre dos años y medio y tres años", expresa el peruano en declaraciones a Lacontradejaén. La historia está ambientada en el Perú de los años 80 y 90, con el impacto del conflicto armado inflingido por el movimiento Sendero Luminoso.
Es precisamente un periodista, Julián Mendieta, el hilo conductor de una trama fragmentada en tres partes. Mendieta, cansado de escribir noticias en la sección de sucesos da un salto al dominical, y en ese cambio tiene la oportunidad de entrevistar al policía que capturó al líder de Sendero Luminoso.
Mendieta también, por frutos del azar, conocerá la historia de un niño que con 12 años fue captado por la guerrilla y vio crímenes violentos en Los Andes. "La propia iniciación del reportero en la crónica roja, que suele ser más cruenta en América Latina, también es una de las tres historias que se alternan", describe el escritor.
ENTRE LA FICCIÓN Y EL PERIODISMO
Cuenta Carlos Dávalos que pasa los días alternando la crónica con la ficción, y que su carrera es posible gracias a dedicar "entre tres y cuatro horas" a la escritura de lo inventado.
Colaborador en medios como Público, El País o Forbes, ahora también escribe para la Homo Faber Guide de la Michelangelo Foundation For Creativity & Craftsmanship, especializada en artesanía. Ha escrito el libro de relatos Nadie sabe adónde ir (Asma, 1998) y la novela La furia del silencio (Lumen, 2021).
Dice que Jaén le pareció "una ciudad muy bonita" y estaría encantado regresar para explorarla más a fondo, quién sabe si con otro libro bajo el brazo.
Únete a nuestro boletín