Julián Relaño: "Casablanca ha favorecido la convivencia de dos generaciones"

El empresario despedirá casi 40 años de trayectoria con una fiesta que reconoce el legado cultural del negocio en Alcalá la Real
"Casablanca es más de la gente que mío"
Julián Relaño Alcalá (Madrid, 1960) cerrará el 28 de septiembre un capítulo de su vida importante de nombre Casablanca, el mítico pub y cafetería que abrió las puertas en Alcalá la Real el 14 de agosto de 1987. Lo hará con motivo de su jubilación y en el marco de una fiesta de conciertos impulsada por 'Sacamoños' que prácticamente cubrirá la última semana. ¿Qué pasará el día después? "Tendré que aprender a socializar fuera del negocio. Todos mis amistades las he hecho en el trabajo", dice a este periódico medio en broma medio en serio el empresario.
Relaño vive días de "sentimientos enfrentados". De una parte, la alegría de una nueva vida lejos de la esclavitud de la hostelería. Y en la otra pared, la tristeza porque Casablanca y él se despiden con la incertidumbre de qué pasará con el negocio. "Ojalá se dé el traspaso. Pondré facilidades y espero que la identidad se mantenga", señala. El local empezó en el Paseo de los Álamos y pasó a la calle Federico García Lorca en 1994.
Casablanca deja impronta por su apuesta cultural, exaltada en celebraciones como Etnosur, y por ser "un espacio multiactividad", que permite la entrada a cualquier pensamiento y cultura. "Yo me quedo con que el negocio ha servido para que avance y conviva al menos un par de generaciones", valora, acerca de un establecimiento que tiene una librería propia pensada para el intercambio de ejemplares.
EL FESTIVAL DE DESPEDIDA Y LA ÚLTIMA COLABORACIÓN
La asociación Sacamoños organiza el Festival Gracias Casablanca, que se celebrará desde el 25 hasta el 28 de septiempre con la participación de los siguientes grupos: La Taberna del Orco, Raosiat Al-Oalat, Los Canallas de Balazos, Veneno de luna, G-Nesis, Javi Huchi, La Pua, Estigma, Casa de Fantasmas, Amokafre Band, Orbita Cero, La Pepa Pus, El Abuelo Bisiesto, Achake o Edelia, entre otros.
Además, Julián Relaño ha impulsado una tarjeta conmemorativa del cierre, que cuesta tres euros y cuya recaudación será para la protectora Fuerza Animal. "Será nuestra última colaboración", apunta el empresario. Tanto en lo emocional como en la gestión, Relaño se muestra satisfecho: "Aposté por un tema muy concreto que he mantenido igual siempre contra viento y marea".
Únete a nuestro boletín