Cerrar Buscador

La ITI relanza la declaración de la Catedral como Patrimonio Mundial

Por Javier Cano - Septiembre 22, 2020
Compartir en X @JavierC91311858
La ITI relanza la declaración de la Catedral como Patrimonio Mundial
Foto: Rafa Casas

La Comisión de Participación de la Iniciativa Territorial Integrada aprueba una partida de dos millones de euros para intervenir en el entorno del templo mayor

"Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local impulsa dos proyectos en el centro histórico de Jaén y el entorno urbano de la catedral como impulso del turismo cultural (2 millones)". 

Así lo ha anunciado hoy mismo el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en el Hospital de Santiago de Úbeda, ciudad Patrimonio de la Humanidad, un título al que aspira la Catedral de Jaén.

"Con esta actuación se pretende relanzar el expediente para que la Catedral de Jaén sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad", aclaran desde el Ayuntamiento jiennense.

En este sentido, el Consistorio propuso en su día "una serie de actuaciones urbanísticas encaminadas a la reforma del entorno urbano de la Catedral y el conjunto histórico, con el fin de tener la oportunidad de que la Catedral pase a convertirse en breve en Patrimonio de la Humanidad y, con ello, poner en valor el patrimonio cultural de Jaén y de Andalucía y al mismo tiempo generar un turismo cultural alrededor de dicho monumento y su casco histórico", informan.

Se trata de intervenciones sobre "calles e inmuebles principales" que rodean el templo mayor de la diócesis, condición sine qua non para que la emblemática construcción vandelviriana alcance el objetivo soñado por muchos jiennenses, que ha visto frustrada su inclusión en la lista de la Unesco tras varios intentos. 

Dentro de las inversiones que Marín ha desvelado hoy con destino a la provincia jiennense, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico impulsará también actuaciones en el conjunto arqueológico de Cástulo (620.000 euros), en el Opidium ibérico de Puente Tablas (320.000) y en la Villa Romana de Bruñel (354.444), ha anunciado el vicepresidente de la Junta de Andalucía. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK