Cerrar Buscador

La Catedral de Jaén ya luce con la restauración de las 42 vidrieras

Por F.Cano/E.Calzado - Mayo 23, 2024
La Catedral de Jaén ya luce con la restauración de las 42 vidrieras
Autoridades en la Catedral de Jaén, con las vidrieras restauradas. Foto: Esperanza Calzado.

El consejero de Cultura, Arturo Bernal, confirma que la intervención ronda el millón de euros y está financiada íntegramente por la Junta de Andalucía

La restauración de las 42 vidrieras en la Catedral de Jaén ya es una realidad gracias a la inversión de 915.000 euros procedentes de la Junta de Andalucía. Así lo ha especificado hoy el consejero de Cultura, Arturo Bernal, en su visita al Templo Mayor de la capital.

"Es una actuación que da más brillo, esplendor y luminosidad a un monumento grandioso", ha valorado y ha recordado que el proceso de las vidrieras ha supuesto dos años. Al acto de hoy también han acudido el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, el delegado del ramo, José Ayala; y el alcalde de la capital, Agustín González ; el obispo de Jaén, Sebastián Chico, y el maestro vidriero José Luis Camacho.

La intervención ha implicado desmontar las vidrieras y volver a montarlas con los nuevos criterios y sistemas de anclaje que le garantizarán la protección "a partir de ahora y por muchos años". "El obispo de Jaén me ha comentado que ya no se escuchan rumores ni hay filtraciones en el templo, y así lo he comprobado", celebra.

"Las vidrieras estaban al límite, se ha intervenido justo en el tiempo. Es decir, estaban casi a punto de desprenderse, con el vidrio desaparecido y paneles poco sujetos o a punto de caerse", ha descrito Camacho acerca de una restauración íntegra y completa. "Hemos aprovechado el máximo de vidrios y también el plomo", ha concretado.

Bernal ha alabado la capacidad del equipo técnico, del arquitecto y del maestro vidriero que ha trabajado el material. "Hablamos de una acción en corresponsabilidad con la Iglesia, que es la primera responsable del mantenimiento, pero las administraciones públicas estamos obligadas al mantenimiento y la tutela del patrimonio histórico y artístico", ha dicho y ha reconocido el trabajo de la Iglesia y de las hermandades.

EL ACCESO CON PRECIO A LOS MUSEOS

A preguntas de los medios, el consejero ha confirmado que el borrador de la propuesta para acceder pagando a los museos —se implementará inicialmente en ocho de la región— está "muy avanzado" y será presentado en el Consejo de Gobierno "en las próximas semanas".

"A partir de ahí aplicaremos la medida y la integraremos a medida que estén todas las salas acondicionadas y estableceremos el precio", ha dicho. Bernal ha subrayado la diferencia entre el tributo turístico —la denominada tasa turística— y el precio público por la entrada a un museo. "Habrá días gratis para todos los públicos y en general precios populares", ha concluido.

LA GRATUIDAD EN EL TEMPLO MAYOR

"La Catedral es es buque insignia de la provincia y de la Iglesia Diocesana. Ha quedado maravillosa la restauración de las 42 vidrieras y quiero agradecer este esfuerzo que ha hecho la Junta de Andalucía", ha expresado el obispo, quien ha comentado que hay "una asignatura pendiente", el turismo. "Estamos en un templo vivo donde se celebran los actos litúrgicos de la Iglesia", ha añadido.

Acerca de la gratuidad en el acceso al Templo Mayor para los vecinos de Jaén, Sebastián Chico ha abundado que a Jaén aún le queda, en términos turísticos para compararse con otras provincias como Sevilla, Córdoba, Granada o Málaga. "Debemos buscar alternativas para ver cómo y de qué manera afrontar esta solicitud en un templo que está vivo", ha dicho y ha señalado que está en estudio la petición de la plataforma. "Hay que traer también propuestas. Abrir el templo en las horas de turismo implica una inversión que no podríamos afrontar", ha agregado y ha indicado que hay otros templos en la provincia que no están abiertos fuera del horario del culto porque no hay empresa para ello.

El otro gran proyecto, ha indicado, es la fachada de la Catedral. "Ahora la Diócesis afronta la zona de los aseos que permitirá abrir la parte baja del atrio antes de entrar al Sagrario. Es una zona preciosa para el visitante", ha especificado.

"La Catedral está más iluminada que nunca gracias a la obra de conservación y rehabilitación de las vidrieras. No es sólo una puesta en valor patrimonial, sino turística y social. Lo ha hecho una empresa de primer nivel y de Jaén, Construcciones Calderón", ha reivindicado Agustín González. "Vamos a seguir trabajando para que nuestro templo sea declarado Patrimonio de la Humanidad", ha dicho.

 El consejero Arturo Bernal atiende a los medios en la Catedral de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.
El consejero Arturo Bernal atiende a los medios en la Catedral de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK