Cerrar Buscador

La sombra del peligro de extinción del lince empieza a disiparse

Por Esperanza Calzado - Mayo 21, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La sombra del peligro de extinción del lince empieza a disiparse
Foto: Junta de Andalucía

Existen 15 núcleos con presencia estable de linces en toda la Península Ibérica y el más importante es el localizado en el entorno de Sierra Morena, con 782 linces

Buenas noticias para la población lincera. La sombra del peligro de extinción sobre el felino se disipa poco a poco. Así se desprende del informe del grupo de trabajo del lince ibérico (Lynx pardinus) con los resultados del seguimiento poblacional de lince ibérico realizado en 2022 por las comunidades autónomas españolas con presencia estable de la especie (Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura) y por las autoridades de Portugal.

El documento muestra que la población de lince ibérico ha alcanzado los 1.668 ejemplares en ambos países. Esta cifra constituye el máximo numérico registrado desde que existen programas de conservación de la especie, y supone un aumento muy significativo, teniendo en cuenta que en el año 2002 se habían contabilizado menos de 100 ejemplares.

Se han contabilizado más de 300 ejemplares nuevos respecto al año 2021, siguiendo la tendencia de crecimiento continuada desde el año 2015. Esta positiva evolución demográfica permite ser optimista por la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico. No obstante, resulta necesario continuar los esfuerzos en marcha dado que la especie aún está considerada “En peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

La mayoría de los ejemplares (84,3%) se encuentran en España, distribuidos en seis núcleos de Andalucía, que acogen el 37,6% total de la población, seguido de los cuatro núcleos de Castilla-La Mancha -con un 35,0% de los linces- y Extremadura, con 195 ejemplares en cuatro núcleos de presencia estable. En Portugal, habitan 261 linces en el área del Valle del Guadiana, en tres sub núcleos diferentes (Mértola, Serpa y Alcoutim).

En total existen 15 núcleos con presencia estable de linces en toda la Península Ibérica. Los más importantes son los localizados en el entorno de Sierra Morena –con 782 linces totales-, los Montes de Toledo (272), el Valle del Guadiana (261) y el área de Matachel en Extremadura (138).

LOS DATOS DE ANDALUCÍA Y JAÉN

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ya avanzó en sede parlamentaria que, por primera vez, la población de lince ibérico en libertad supera el centenar de ejemplares en un año. Tras el último censo de 2022, la población en Andalucía cuenta con al menos 627 ejemplares, 189 cachorros y 126 hembras territoriales.

Asimismo, en el marco de la defensa y protección de la especie, ha avanzado que se han instalado un sistema de prevención de colisiones entre animales y vehículos (AVC PS) en tres carreteras andaluzas de Vílches (Jaén), Adamuz (Córdoba) y en el entorno de Doñana.

Con este sistema, Andalucía será pionera en España en la instalación de dispositivos para prevenir la muerte de fauna por atropello, especialmente de los linces ibéricos. No obstante, ha recordado que estos accidentes se producen porque el riesgo cero no existe y porque el lince se mueve con libertad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK