Un vigoroso retrato con cien años ya a sus espaldas

El poeta jiennense Bernardo López protagoniza el cuadro que su paisano el pintor Joaquín Diéguez regaló al Museo de Jaén, donde se conserva
"Con ayuda de un viejo daguerreotipo, casi borroso ya, en el que se adivinan, más que se ven, los rasgos fisonómicos del poeta, D. Joaquín Diéguez ha conseguido pintar un admirable retrato".
Con estas palabras describía el catedrático pealeño Rafael Lainez Alcalá la obra que el pintor jiennense (1860-1931) dedicó a su paisano el poeta Bernardo López (nacido, por más señas, en la calle Maestra, donde vio la luz primera también el artista plástico), por entonces en un continuo reconocimiento póstumo que, pasadas las décadas, terminó derivando no solo en el ostracismo sino también en un injusto desprecio crítico vigente a día de hoy.
Un olvido que en su Jaén natal no lo es tanto a cuenta de la huella del escritor tanto en su callejero como en su repertorio monumental, que incluye un busto, una cartela en su casa natal y hasta algunos de sus versos en el Monumento a las Batallas.
En ese contexto firmó el retrato del poeta el artista Diéguez, que además tuvo el detalle de regalar este óleo sobre lienzo al Museo de Jaén, donde se conserva.
Se trata (según el detalle que de él ofrece la ficha del Ministerio de Cultura, de un "retrato de medio cuerpo del poeta con fondo inspirado en las escenas trágicas de la lucha de la Independencia como homenaje a los cantos que el poeta realizó de aquellas lides. El poeta se gira levemente a derecha y mira al espectador, está cubierto con capa española de interior con color granate de la que emerge su mano izquierda para sujetarla".
Cien años cumple en 2025 esta pieza en la que palpita el aliento creativo que Madrazo insufló a sus coetáneos, una obra plenamente romántica rubricada, sin embargo, cuando el pintor (mediados ya los felices años veinte) afrontaba el último tramo de su aventura creativa y vital y de la que da buena cuenta la profesora Carmen Eisman Lasaga en un excelente trabajo publicado por el Instituto de Estudios Giennenses.
Merece la pena acercarse a esa joya copada de encanto que es el museo aledaño a la iglesia de Cristo Rey y felicitar por su primer siglo de existencia a esta auténtica "biografía pintada" (con palabras de Anatole France) que tanto evoca al busto de Jacinto Higueras (hoy en la Plaza de los Jardinillos) en homenaje al cantor del 2 de mayo.
Únete a nuestro boletín