Cerrar Buscador

Las máquinas regresan al hípico con las obras del centro de salud

Por Esperanza Calzado - Mayo 25, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Las máquinas regresan al hípico con las obras del centro de salud
Estado en el que se encuentra el aparcamiento del antiguo Hípico. Foto: Esperanza Calzado

Comienzan las obras del centro de salud Alameda, que contará con un área de Atención Primaria y otra de Salud Mental Comunitaria y 52 profesionales

El Gobierno de Carmen Peñalver ideó el proyecto como una solución a los problemas de aparcamiento del centro de Jaén. El 'hípico' estaba llamado a ser también el mayor estacionamiento público, con más de mil plazas distribuidas en tres plantas que llegarían hasta la terraza del Parque de la Alameda. La primera fase (cimientos, primera planta y estructura de la segunda) costó cerca de cinco millones de euros y fue financiada con Fondo Estatal de Inversión Local del Gobierno de Zapatero. La segunda iría a continuación y sería sufragada por el Ayuntamiento. Sin embargo, no se supo nada de ella.

Como las vías del tranvía, la medio construida infraestructura es una muestra de los proyectos que se empezaron y acabaron en el baúl de los recuerdos. Iniciativas que por un motivo u otro acaban siendo un monumento al despilfarro. Este espacio, como el sistema tranviario, deja atrás su abandono. Apenas cuatro días antes de la cita con las urnas, la Consejería de Salud inicia hoy las obras de construcción del centro de salud Alameda, que cuentan con un presupuesto de 7,7 millones de euros.

Este centro de salud sustituirá al actual de Belén, que da cobertura a una población de 11.500 personas de diferentes barrios del centro y el sur de Jaén, así como a las urbanizaciones de Cerro Molina y Entrecaminos, la Yuca, Puente Nuevo y centros sociosanitarios como Altos del Jontoya, Virgen de la Capilla o Aprompsi.

Estas instalaciones se segregarán en dos accesos diferenciados para el centro de Atención Primaria y la unidad de Salud Mental Comunitaria, este último se desarrolla en 430 metros cuadrados y cuenta con 8 despachos, consulta de enfermería, área de administración y admisión, salas de reuniones y terapia grupal y área de personal. El centro de Atención Primaria tendrá 2.500 metros cuadrados 

La segunda planta de la estructura del antiguo Campo Hípico de Jaén suma 3.539 metros cuadrados, mientras que el edificio contará con 2.928 metros cuadrados útiles, disponibles para asumir el traslado del actual centro de salud de Belén, así como el futuro crecimiento poblacional de la zona. Además, el centro de salud prevé la descongestión de otros centros como el de San Felipe, el Virgen de la Capilla y la Unidad de Salud Mental Comunitaria, que ocupa un local en régimen de alquiler en la Avenida de las Cruces, que no cumple con las necesidades de espacio que se contemplan en la Guía de Diseño de Salud Mental.

Este centro de salud contará con un programa funcional en el que desarrollarán su labor asistencial y de gestión de casos un total de 52 profesionales. De ellos, 42 pertenecerán al propio centro: 6 médicos de Familia, 6 enfermeros de Familia; 3 médicos y 3 enfermeros de un cupo procedente del centro de salud de San Felipe; los respectivos del cupo que se trasladó transitoriamente al Virgen de la Capilla en marzo de 2021; los propios de un tercer cupo para reorganizar y dar respuesta a la expansión de la zona de la Ronda Sur de la ciudad; 2 pediatras, 8 residentes de Medicina de Familia, una enfermera gestora de casos, un trabajador social, una matrona, 2 auxiliares de enfermería y 3 auxiliares administrativos, 2 veterinarios y 2 celadores. Los otros 10 profesionales corresponden a la Unidad de Salud Comunitaria Jaén Sur: 4 psiquiatras, un psicólogo clínico, 2 MIR, de Psiquiatría y Medicina de Familia, 2 enfermeros de salud mental y un administrativo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK