Marcos Reguera lleva el sabor del aceite de oliva jiennense a México

El chef jienense participará en el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, compartiendo recetas, experiencias y emociones con cocineros de todo el mundo
El aroma del aceite de oliva virgen extra, los recuerdos de la tierra jienense y la pasión por la cocina se trasladan hasta Cuernavaca, en México, de la mano del chef jiennense Marcos Reguera. Maestro picolier, analista sensorial y defensor del sabor como puente entre la emoción y la tradición, Reguera participará en el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un encuentro donde los sabores viajan, se mezclan y celebran la diversidad culinaria del mundo.
Del 7 al 9 de noviembre, más de un centenar de cocineros y profesionales de México, España, Italia, Estados Unidos y Asia compartirán conocimientos, técnicas y, sobre todo, historias de cocina. Para Reguera, será la oportunidad de mostrar que el aceite de oliva virgen extra no es solo un ingrediente, sino un hilo que conecta producto, cultura y sentimiento.
El viernes, el chef jienense formará parte del ‘Carrusel Gastronómico’, un espacio donde la cocina se convierte en espectáculo y aprendizaje. Allí intervendrá en la conferencia ‘Cocinando con aceite de oliva’, junto a los chefs Fuad Lakdhar y Pietro Catzola, y participará en la mesa redonda ‘El consumo de azúcar en la cocina tradicional y moderna’, un diálogo que recorrerá el sabor del mundo desde la tradición hasta la innovación.
Pero será el sábado cuando llegue el momento más entrañable: la cena de gala. Reguera elaborará un ajoblanco, un plato que él define como "fresco, vibrante y sensorial", y que condensa toda la esencia de Jaén y de su cocina. Cada cucharada, dice, habla de la armonía que puede aportar un buen aceite de oliva, de la textura, del aroma y del recuerdo de la tierra que lo vio crecer.
Marcos Reguera no es solo un chef: es un embajador de la gastronomía jienense. En su restaurante Cerro Puerta, en Jaén, une conocimiento, análisis sensorial y creatividad, enseñando a sentir cada sabor. Su trabajo con empresas agroalimentarias, instituciones y foros especializados convierte cada plato en una experiencia que va más allá de la cocina: es un encuentro entre producto, emoción y cultura.
El Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, creado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, es el escenario perfecto para este encuentro. Este año, bajo el lema 'El patrimonio alimentario en nuestros días'. la atención se centra en productos como la caña de azúcar y el arroz, pilares de la gastronomía de Morelos, y espejo de cómo los alimentos pueden contar historias y conectar territorios.
Únete a nuestro boletín

