Cerrar Buscador

La Junta niega el cierre del colegio Muñoz Garnica, pero estudia su futuro

Por Fran Cano - Noviembre 24, 2020
Compartir en X @FranCharro
La Junta niega el cierre del colegio Muñoz Garnica, pero estudia su futuro
El colegio Muñoz Garnica de Jaén, en la imagen.

El Gobierno andaluz señala que hay baja matriculación en el centro, con sólo 35 estudiantes en nueve cursos, y que trabaja con el Ayuntamiento de Jaén en la redistribución de espacios para atender al alumnado

El sindicato Ustea aseguró ayer en un comunicado que la Delegación de Educación había comunicado al personal del colegio Muñoz Garnica el futuro cierre del centro a través de una supuesta fusión con el 'Antonio Prieto'. Sin embargo, la Junta de Andalucía indica a este medio que "en ningún caso" se plantea el cierre de un centro. Sindicato y Gobierno autonómico sí coinciden en una realidad: la matriculación en el centro ha caído en los últimos años.

La idea de la Junta es trabajar junto con el Ayuntamiento para "la redistribución de espacios" para aprovechar los recursos y mejorar la atención de la comunidad educativa. "Si un centro se quedase sin alumnado de Infantil y Primaria por la escasa matriculación y la baja natalidad, sus instalaciones serían readaptadas y adecuadas para el crecimiento de otra etapa educativa como, por ejemplo, la educación permanente o la Formación Profesional", señalan desde la Junta de Andalucía.

De acuerdo con los datos que traslada el Ejecutivo regional, en el colegio Muñoz Garnica hay este curso sólo 36 estudiantes desde primero de Infantil hasta sexto de Primaria. El número de docentes es 13. Hoy el delegado de Educación, Antonio Sutil, ha aportado más datos a preguntas de los medios: "Nueve de los alumnos no estarán el curso que viene en el centro, de modo que el total será 26", ha dicho. Y ha agregado: "El colegio no se cerrará, pero el sistema educativo va cambiando y el año que viene este colegio tendrá que satisfacer las necesidades del sistema educativo". Sutil ha recordado que en la década de los años 80 el censo de los colegios rondaba el millar —o era algo menor en algunos casos— mientras que ahora la realidad es diferente. "Crece la Educación Permanente, y necesitamos más espacios; crecen los conservatorios y las Enseñanzas de Educación Especial, y necesitamos más espacios, y crece la Formación Profesional, y también necesitamos más espacios", ha manifestado.

La Junta añade que el aula especifica del 'Muñoz Garnica' —destinada al alumnado con necesidades especiales y su derecho a la educación— carece este año de estudiantes. "Priva de la inversión a otros niños de centros cercanos que podrían ver incrementados los especialistas ante un posible traslado de este aula TEA a esos colegios que sí atienden a niños y niñas con trastorno del espectro autista", defienden desde la Delegación del ramo, e indican que hay cuatro centros públicos con "numerosas plazas vacantes". Entre los colegios Antonio Prieto, Navas de Tolosa, Serrano de Haro y María Zambrano este año sumaron 52 vacantes en el primer curso de Infantil que no fueron cubiertas, según los datos de la Junta.

El Gobierno autonómico llama la atención sobre carencias de instalaciones para otras enseñanzas como la Educación Permanente. "Se trata de una necesidad de espacios que se está abordado con el Ayuntamiento de Jaén y a la que se le está buscando solución de forma conjunta en un plan de trabajo programado y consensuado dentro del cual se incluye el análisis de la situación de este centro en concreto", indican desde la Junta de Andalucía.

"LA INNOVACIÓN EDUCATIVA HA SIDO EJEMPLAR EN EL COLEGIO"

Ustea reivindica en un comunicado que la "innovación educativa" ha sido ejemplar en el 'Muñoz Garnica' en aspectos como la implementación de la radio y de los huertos escolares.

"La administración educativa debe contar con la comunidad educativa antes de tomar decisiones tan delicadas como cerrar un colegio, decisiones que comprometen el futuro de la enseñanza pública, los servicios y equipamientos del barrio y las condiciones laborales del personal", argumenta el sindicato, que señala que hay nueve funcionarios y tres laborales, además, del personas de las empresas que gestionan la limpieza, el comedor y el aula matinal.

El sindicato entiende que ahora se repite la historia que supuso la fusión del IES García Lorca con el IES Fuente de la Peña, oficializada en diciembre de 2017. "Se está extendiendo el desmantelamiento progresivo de la enseñanza pública", denuncia Ustea, que tacha de "fracaso" el posible cierre —negado de momento por la Junta– del 'Muñoz Garnica'.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK