Cinco condenados en Jaén por estafar a una empresa de Arabia Saudí

El juez considera probado que interceptaron un correo de la empresa en una compra, cambiaron el beneficiario y le estafaron más de 241.000 euros
La Audiencia Provincia de Jaén condenó a cinco jiennenses acusados de estafar a una empresa de Arabia Saudí. Una decisión que se tomó en julio de 2024 y que ahora ha sido ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, según el fallo al que ha tenido acceso este periódico.
Según se relata en la sentencia, la empresa de Arabia Saudí Zamil compró a a una compañía española productos para descontaminar depósitos de combustible por importe de 241.975 euros. Fue en 2019 y se emitió la correspondiente factura para abonar los servicios.
Hasta aquí, todo correcto sino fuera porque las facturas y órdenes de pago remitidas por correo electrónico fueron interceptadas informáticamente por hackers. Cambiaron las fecha, la cuenta de abono y el beneficiario.
Convencida de que la factura y los datos bancarios facilitados eran correctos, la empresa de Arabia Saudí hizo la transferencia de los 241.975 euros. Pero no llegó a su destino correcto, sino a esa otra cuenta bancaria de una empresa creada en 2010. Estaba sin actividad desde al menos el año 2016 si bien formalmente no se procedió a la disolución de la misma.
Según la sentencia, tras la recepción del dinero, dos de los acusados procedieron inmediatamente a vaciar la cuenta bancaria realizando 17 transferencias bancarias y expidiendo 5 cheques bancarios. Dos de 30.000 y 25.000 euros fueron retirados por uno de los acusados y otro de 30.000, por otro de ellos.
En cuanto a las transferencias, destacan las efectuadas a favor de otros dos acusados, que conociendo el origen ilícito del dinero y con la finalidad de ayudar a apropiarse de el enmascarando su procedencia, facilitaron sus cuentas bancarias para inmediatamente proceder a la retirada en efectivo y entregárselo a los 'cabecillas'. A cambio, recibían una comisión.
La Audiencia Provincia de Jaén condenó a los dos principales autores a 3 años de prisión cada uno por el delito de estafa agravada. Dos más fueron sentenciados a un año de cárcel por el delito de receptación y una tercera, por haber recibido mayor cantidad, a dos años de prisión.
Apelaron al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía asegurando que nadie había interceptado ni manipulado los correos electrónicos. Sin embargo, se ha desestimado su petición.
Únete a nuestro boletín