Cerrar Buscador

Apuesta en Huelma por poner en valor su "pequeño-gran comercio"

Por Javier Cano - Octubre 26, 2021
Compartir en X @JavierC91311858
Apuesta en Huelma por poner en valor su "pequeño-gran comercio"
Monitora, concejal y participantes en el taller posan al término de la actividad. Foto: Ayuntamiento de Huelma.

La facilitadora mexicana de procesos de transformación Alejandra McKelligan imparte un taller a empresarios locales para mejorar sus negocios

Puesta en valor de nuestro pequeño-gran comercio es el título de la acción formativa que el Ayuntamiento de Huelma puso a disposición de los comerciantes y empresarios locales con una principal motivación:

"Incrementar su nivel de empatía, motivación, entusiasmo y calidad en la atención al cliente con un enfoque cien por cien comercial", informan desde la Concejalía de Comercio huelmense, que dirige Juan Luis Guzmán. 

Un taller práctico de empoderamiento al tejido empresarial impartido por la facilitadora mexicana de procesos de transformación Alejandra McKelligan en el que los participantes desarrollaron "diferentes dinámicas de grupos para conocer las debilidades y fortalezas de sus negocios" en esta época de "hiperglobalización, hiperconectividad y crisis sanitaria en la que los mercados se han tornado más volátiles, inciertos, complejos y ambiguos":

"Por tanto, los modelos de negocio han tenido que volverse más competitivos para dar un servicio y producto que aporte un valor añadido y que busque superar expectativas y necesidades", en palabras de la monitora. 

McKelligan, que cuenta con más de quince años de experiencia en la gestión del talento, formación, desarrollo y como facilitadora del cambio en Estados Unidos, México o Barcelona y en cuya cartera de clientes figuran algunas de las empresas más importantes en sectores como la automoción, la informática o el turismo, entre otros, incidió en cuatro puntos claves para culminar con éxito los objetivos del taller:

"Poner en valor mis puntos diferenciadores con respecto a la competencia y que se traduzca en una mayor fidelización, incremento en las ventas y por tanto mejora en la cuenta de resultados; identificar los cuatro tipos de clientes y las dos formas de compra para que el proceso comercial sea más efectivo y ágil; tomar consciencia que para tener resultados diferentes es necesario pensar y hacer diferente, y generar sinergias entre los participantes".

De esta forma, los asistentes enriquecieron su formación comercial y empresarial con una serie de claves enfocadas hacia la optimización de sus capacidades en esta época de máxima competencia:

"Seguimos apostando por la formación del pequeño comercio y del tejido empresarial de la localidad en un momento en el que se hace muy necesario el reciclaje y la innovación", concluye el edil Juan Luis Guzmán. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK