Cerrar Buscador

Los fallecidos en accidente laboral se duplican

Por Esperanza Calzado - Junio 27, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Los fallecidos en accidente laboral se duplican
Concentración contra la última muerte en accidente laboral en Jaén.

La provincia de Jaén registra un total de 2.070 accidentes con baja laboral de enero a abril de 2024, lo que suponen una subida porcentual del 15,97%

Los sindicatos llevan alertándolo hace meses. Estas últimas semanas se sumaron otras instituciones, como es el caso del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén. Hay que atajar el incremento de la siniestralidad laboral en la provincia de Jaén porque los datos hablan por si solos. En los primeros cuatro meses del año se han duplicado el número de víctimas mortales.

"La a tendencia al alza urge a intensificar aún más, a redoblar esfuerzos desde la unión y coordinación de todas las partes implicadas, en todos los sectores productivos". Son las palabras de la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, tras la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales. Una reunión en la que se han puesto los datos sobre la mesa. 

En cuanto a las víctimas mortales, de enero a abril de 2023 hubo tres y en el mismo periodo de este año, un total de siete. Este cómputo se refiere a accidentes con baja laboral que han sido recepcionados por la Autoridad Laboral en Jaén (la Delegación de Empleo, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén). Los sindicatos elevan la cifra a doce.

Ha aumentado el índice de incidencia (que mide los accidentes de trabajo en relación a la población trabajadora), que ha subido en leves y mortales y ha bajado en graves. Así, de enero a abril de 2024 (con respecto al mismo periodo de 2023), el índice de incidencia ha subido un 14,25% en la provincia de Jaén. En el primer cuatrimestre ha aumentado en Jaén un 1,94% la población afiliada a la Seguridad Social (que suman 3.754 trabajadores más), mientras que el número de accidentes en jornada de trabajo ha experimentado un incremento más pronunciado (+16,47%), que se traduce en un alza del Índice de Incidencia del 14,25%.

LOS DATOS

En el cómputo global, la provincia de Jaén ha registrado 2.070 accidentes con baja laboral de enero a abril de 2024, que suponen una subida porcentual del 15,97% (con respecto al mismo periodo de 2023), que equivale a 285 siniestros más en números absolutos. Atendiendo a los grados, los accidentes han bajado en la provincia en graves, y han subido en mortales y leves.

Así, en el primer cuatrimestre del año pasado se registraron 45 siniestros graves, y en este tramo de este año han sumado 27 (-40%). Los leves han aumentado un 17,21% (299 más, concretamente de 1.737 se han pasado a 2.036).

Respecto a los accidentes en jornada de trabajo, -los que más incumben a la Comisión, puesto que es en los centros de trabajo donde se pueden y deben adoptar medidas de prevención y seguridad- han sumado un total de 1.895 (+16,47%): 5 de ellos han resultado con víctimas mortales (en 2023 fueron 3 fallecidos), 26 casos han sido de carácter grave (15 menos que en 2023) y 1.864 leves (+17,75%, que en números absolutos suponen 281 accidentes más). 

En cuanto a los siniestros in itinere (los que acontecen al ir o al volver del trabajo), han sumado 175 (+10,76%, es decir 17 más que en el primer cuatrimestre de 2023): se han registrado 172 leves (+11,69%, que suponen 18 más); mientras que se ha registrado 1 grave (3 menos que el año anterior), y en desplazamientos ha habido 2 víctimas mortales (en 2023 no hubo ninguna).

En cuanto a los sectores de actividad (en jornada de trabajo), el mayor aumento se ha registrado en industria, donde se han contabilizado 400 accidentes, 80 más que en 2023 (que se traduce en una subida del 25%). En servicios se han producido 890 siniestros, 162 más que el año anterior (+22,25%); 338 en agricultura (+6,96%, 22 más) y en construcción han sumado 26, que suponen 4 más que en 2023 (+1,52%). Respecto a los accidentes in itinere, no varían en industria, con 24 siniestros ambos años; 8 casos han ocurrido en el sector primario (4 más que en 2023), 10 en construcción (2 más en números absolutos), y 133 en servicios (11 más).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK