Cerrar Buscador

Comparativa de leches enriquecidas con estabilizante polifosfato de sodio

Por Deditec - Junio 04, 2025
Comparativa de leches enriquecidas con estabilizante polifosfato de sodio

 

 

Comparativa de leches enriquecidas: análisis del estabilizante polifosfato de sodio

El polifosfato de sodio representa uno de los aditivos más sofisticados en la industria láctea moderna, utilizado específicamente para mejorar la estabilidad proteica y mineral en leches enriquecidas. Esta característica técnica determina la capacidad del producto para mantener sus nutrientes añadidos en suspensión homogénea, evitando la precipitación del calcio y las proteínas adicionales durante el almacenamiento prolongado.

Pascual Leche Semidesnatada Calcio Bienestar Animal con polifosfato de sodio

Tecnología de estabilización avanzada con polifosfato de sodio

Pascual Leche Semidesnatada Calcio Bienestar Animal incorpora polifosfato de sodio como estabilizante específico para su fórmula enriquecida. Este composto técnico actúa como quelante de iones metálicos, manteniendo el calcio añadido en forma biodisponible durante toda la vida útil del producto.

  • Estabilización mineral superior: El polifosfato de sodio previene la formación de precipitados de fosfato cálcico que podrían reducir la absorción del calcio enriquecido
  • Homogeneidad proteica: Mantiene las proteínas adicionales de la leche en suspensión uniforme, evitando la separación durante el almacenamiento UHT
  • Sinergia nutricional: Facilita la interacción óptima entre calcio, proteínas y vitaminas liposolubles añadidas
  • Estabilidad térmica: Permite el procesado UHT sin desnaturalización significativa de las proteínas enriquecidas

Beneficios técnicos del polifosfato de sodio en Pascual

La inclusión de polifosfato de sodio en la formulación permite que Pascual mantenga una concentración estable de calcio biodisponible incluso tras meses de almacenamiento sin refrigeración. Este estabilizante también mejora la textura del producto, proporcionando una sensación bucal más cremosa sin aumentar el contenido graso.

El polifosfato de sodio actúa como buffer de pH, manteniendo la acidez óptima para la absorción mineral y evitando cambios organolépticos durante la vida útil del producto. Esta característica resulta especialmente importante en productos enriquecidos donde la estabilidad química es crítica.

                             VER OFERTAS DE ESTE PRODUCTO

 

 

Sistema de preservación de nutrientes sensibles

La formulación de Puleva prioriza la estabilidad de los ácidos grasos omega-3, que son extremadamente sensibles a la oxidación. El sistema utiliza antioxidantes naturales y tecnología de microencapsulación para mantener la integridad de estos nutrientes delicados.

El enriquecimiento cálcico en este producto se realiza mediante sales básicas de calcio, sin estabilizantes específicos para minerales. La estrategia se centra en balancear la estabilidad de múltiples nutrientes añadidos sin comprometer la palatabilidad del producto final.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK