Cerrar Buscador

El rector avisa que el conflicto con la financiación es "especialmente grave" para Jaén

Por Esperanza Calzado - Diciembre 12, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El rector avisa que el conflicto con la financiación es "especialmente grave" para Jaén
Nicolás Ruiz, rector de la Universidad de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

Jesús Estrella anuncia que se ha dado la orden para ingresar más de 21 millones de euros al conjunto de universidades públicas andaluzas y que la de Jaén recibirá 4,1

Nuevo golpe en la mesa del rector de la Universidad de Jaén. Nicolás Ruiz ha comparecido, este jueves, ante los medios de comunicación cansado de los tiras y aflojas con la Junta de Andalucía a cuenta de la financiación universitaria y de las partidas aprobadas para inversión en infraestructuras.

Apenas 48 horas después de que los rectores de las universidades públicas de Andalucía alertaran de la grave situación financiera a la que se ven abocadas sus instituciones de "persistir los incumplimientos de los compromisos contraídos por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cifrados en 50 millones de euros", Nicolás Ruiz ha hecho alusión al caso concreto de Jaén, a la que le corresponden cuatro millones de este total.

Precisamente, el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, ha anunciado que hoy mismo se ha dado la orden para ingresar más de 21 millones de euros al conjunto de universidades públicas andaluzas y que la de Jaén recibirá 4,1.

Antes de eso, el rector ha relatado las consecuencias que estos adeudos suponen para la institución académica jiennense. "No pedimos más dinero que el establecido por ley, sino que se cumpla tanto la legislación como los compromisos alcanzados", ha defendido. 

Avisa de que si persiste la situación condena a sufrir un recorte injusto con consecuencias negativas para las cuentas, la plantilla y las políticas de personal. Como ejemplo, cita las políticas de consolidación y promoción del personal, ya que no se dispondría el dinero para reducir la tasa de temporalidad como establece la normativa. "No estoy dispuesto a aceptarlo sin más y la comunidad universitaria debe estar informada del riesgo para la Universidad", ha dicho.

Recuerda que los fondos adicionales están distados a una partida de nivelación para revertir los desequilibrios del años 2022 por aplicación del fallido modelo Velasco, que provocaron una pérdida de financiación para la UJA. Si no se compensa, la situación será de déficit estructural. "Espero que el modelo Villamandos no sea la segunda parte del modelo Velasco", concluye.

Con respecto al "supuesto" plan extraordinario de inversiones de la Junta, Nicolás Ruiz explica que se financia exclusivamente con los ahorros que cada institución acumula y no con fondos adicionales propios de la administración autonómica. Lo que hace es autorizar el que se pueden gastar sus propios remanentes.

La UJA solicitó cinco millones para el edificio de Ciencias de la Salud y se autorizaron cuatro. Pero la semana pasada llegó la resolución definitiva y se rebajó a los 3,3 millones. "Esto nos crea un agujero de 1,2 millones de euros en nuestras cuentas", advierte, ya que las inversiones ya se han ejecutado. 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK