Cerrar Buscador

La lucha en movimiento para acabar con la desigualdad

Por Fran Cano - Marzo 08, 2024
Compartir en X @FranCharro

Responsables de las cuatro administraciones coinciden en la importancia de perservar en la conquista de los derechos de las mujeres en la multijornada del 8M

"Los techos de cristal se rompen y no hay géneros en las profesiones". Las palabras de María Segovia, concejal de Asuntos Sociales e Igualdad, han aupado el segundo de los cuatro previstos —uno por administración— en Jaén capital con motivo del Día Internacional de la Mujer. Tanto Segovia como el alcalde Agustín González han apostado por el sentido común con vistas al año que viene: unificar los actos del 8M desde el espíritu institucional que comparten el Gobierno, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento. Esta tarde será la manifestación desde las Plaza de las Batallas.

Ante un día frío, pero sin lluvias, el Patronato de Asuntos Sociales ha sustituido a la Plaza de Santa María. Estudiantes del colegio Nuestra Señora de la Capilla y del IES Jabalcuz, así como miembros de centros de participación activa, han tomado parte del evento portando globos morados y parafraseando sentencias de mujeres que marcaron la diferencia, desde Virginia Woolf hasta Clara Campoamor pasando por Angela Davis.

Especialmente emotivo ha sido el momento en que un mayor se ha quebrado leyendo una idea que ponía en valor el esfuerzo de las mujeres para sostener los hogares en tiempos de carestía. "Hoy es un día para reivindicar el valor, el pundonor, la integridad y la lucha de ellas", ha dicho la periodista Laura Villar, conductora del acto.

"El feminismo no se mide por discursos ni por ideologías, sino por resultados", ha ahondado Segovia, quien también ha puesto sobre la mesa una conquista por materializar: "El reparto equitativo nos interpela".

Posteriormente, el tercer escenario de la cita ha sido la Delegación del Gobierno. "Qué bonito sería vernos a las cuatro administraciones de Jaén en un único acto", ha insistido la edil.

"LA IGUALDAD ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO"

Jesús Estrella, delegado del Gobierno en Andalucía, ha puesto de relieve la importancia de la causa. "La igualdad no es una cuestión partidista ni responde a una trinchera ideológica. Es una causa justa y no política, una cuestión de Estado que implica a toda la sociedad", ha defendido.

Además, Estrella ha realzado el anteproyecto de ley del estatuto de la mujer real, que cuenta con las aportaciones del sector; las ayudas para los menores hijos de mujeres víctimas de vilenca de género, y los 1,1 millones de euros destinados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) a las asociaciones de mujeres.

Ángeles Isac, coordinadora del IAM, y Ángela Hidalgo, delegada de Inclusión Social, se han sumado, junto con Jesús Estrella, a la lectura del manifiesto consensuado en el Parlamento andaluz con motivo del 8M. En clave de brecha salaria, han destacado que ha disminuido cinco puntos y han recordado que en España han perdido la vida 1.245 mujeres desde 2003.

Un cuarteto de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Jaén Saxofón Hemiolia Sax Quartet han defendido piezas musicales en el patio de la Delegación del Gobierno:

"MÁS DE 200 AÑOS DE LUCHA FEMINISTA NO HAN SIDO SUFICIENTES"

Ya en la Diputación, Francisco Reyes, presidente de la Administración provincial, ha instado a seguir en la búsqueda de la igualdad de oportunidades. "Más de 200 años de lucha feminista no han sido suficientes. En muchos territorios la desigualdad se sostiene y algunas mujeres son relegadas por el simple hecho de ser", ha dicho y ha destacado el punto de inflexión que supuso la democracia para ellas.

"No debemos bajar la guardia ni pensar en que todo está hecho", ha añadido y ha agregado realidades que preocupan, desde el aumento del número de delitos sexuales hasta el consumo de pornografía a edades más tempranas. El compromiso de la Diputación es apostar por las políticas de igualdad en los 97 municipios de la provincia. María Ruiz, diputada de Igualdad y Juventud, ha leído el manifiesto 'ad hoc' armonizado por las ocho diputaciones de Andalucía. 

Como culmen a los actos, se ha celebrado el espectáculo de danza y música 'Nana de la luna malva', creado por la coreógrafa Yumi Ruiz, de la compañía Esphera Teatro, con la colaboración del grupo Boombap Dance Studio de Córdoba. Hasta el lugar se han desplazado mujeres de todas las edades con los característicos pañuelos morados.

Vídeos: Fran Cano.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK