La Universidad abandera la Inteligencia Artificial con un congreso repleto de expertos

La Junta de Andalucía alaba la celebración del II Foro Andaluz.IA en Jaén y valora la apuesta por la nueva herramienta
La Universidad de Jaén (UJA) marca la diferencia en Inteligencia Artificial (IA) con la celebración hoy del II Foro Andaluz.IA, que congrega a cerca de 200 científicos en la antigua Facultad de Magisterio.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, y el delegado de Universidad, Francisco José Solano, han acudido al congreso y han valorado las capacidades de una herramienta con grandes posibilidades.
“En una provincia donde contamos con talento asociado a las nuevas tecnologías y a la IA, y lo aplaudimos especialmente porque se alinea con la estrategia de la Junta a la hora de aposta por la IA como una forma de mejorar los servicios públicos y ponerlos al servicio del desarrollo del territorio", expresa José Solano.
En la misma línea, Maite Martín, catedrática de Lenguajes de Sistemas Informáticos la UJA, está convencida de que Jaén tiene potencial y puede ser un referente en IA, tal y como subrayó en una entrevista en profundidad con este periódico.
El grupo de trabajo que coordina Martín está trabajando en el ChatGPT en español, una de las herramientas que ya son accesibles para el ciudadano de a pie. "Se ha entrenado mayormente en inglés y con una cultura anglosajona, de manera que si haces una pregunta siempre lo llevará a perfiles anglosajones. Ahora estamos entrenando nuestros propios sistemas para que no estén sesgados y entienda cultural, lingüística y culturalmente el ecosistema de España y la sociedad española", precisa la docente.
ÉTICA, TRANSPARENCIA Y SUPERVISIÓN
Por su parte, Estrella ha señalado la importancia de la Ley Andalucía Digital (LADI), cuyo inicio de su tramitación ya se ha aprobado en Consejo de Gobierno. "Se trata de una regulación de la IA desde los principios de la ética, la transparencia y la supervisión humana para que el territorio avance en materia de IA, pero que se haga protegiendo los derechos fundamentales de la ciudadanía", defiende.
"El objetivo es construir una IA que, además de ser técnicamente robusta, respete los derechos fundamentales de las personas, y ponga siempre el bienestar humano en el centro de su desarrollo", sentencian desde el Gobierno andaluz.
Únete a nuestro boletín