Cerrar Buscador

La capital será el epicentro internacional de la rehabilitación del patrimonio arquitectónico

Por Esperanza Calzado - Enero 28, 2025
Compartir en X @Esperanza44
La capital será el epicentro internacional de la rehabilitación del patrimonio arquitectónico

El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio escoge Jaén para la celebración de su congreso bianual, que tendrá lugar en el mes de octubre

Jaén acogerá el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado, que se celebrará en octubre. Una cita en la que expertos internacionales en la conservación se darán cita para debatir sobre las innovaciones tecnológicas y metodológicas de los últimos años.

El congreso, que tiene la previsión de reunir a más de 200 personas procedentes de distintos países, tiene carácter bianual y también servirá para defender la sostenibilidad y la gestión integral del patrimonio cultural. Así se puso en valor en la presentación llevada a cabo en el archivo histórico con la presencia de Ignacio Valverde, presidente del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop España).

Cicop es la entidad que organiza este foro junto a la fundación internacional de estos centros con la colaboración del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento.

"La conservación ya no es simplemente un esfuerzo para preservar el pasado, sino una estrategia para construir un futuro más consciente, inclusivo y respetuoso con nuestra historia", defendió el presidente de honor de la fundación Cicop España, Miguel Ángel Fernández.

La presentación contó con el respaldo de dos consejeras de la Junta de Andalucía, que defendieron la contribución activa en este congreso a través de la financiación y la habilitación de sus sedes para el desarrollo de conferencias y actividades en la ciudad, además de la aportación de expertos y especialistas en la materia.

Las consejeras de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, han participado en la presentación. Díaz ha destacado el éxito de Andalucía y, en concreto, de Jaén, al haber sido elegida para acoger un prestigioso congreso que resalta el valor de los edificios patrimoniales y su rehabilitación y conservación.

Al respecto, ha asegurado que este congreso, que se celebrará en el Museo Íbero los días 29, 30 y 31 de octubre, será una oportunidad única para "reforzar la candidatura de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad" y apoyar su ingreso en una lista de bienes de la Unesco en la que figuran, desde 2003, los conjuntos monumentales de Úbeda y Baeza.

Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha destacado la importancia de que Jaén acoja este congreso internacional. "Los temas que los especialistas abordarán en este simposio son, en buena medida, líneas de trabajo coincidentes con las de la Consejería de Cultura y Deporte, que tiene como una de sus líneas de trabajo prioritarias la defensa del legado histórico y patrimonial de todos los andaluces, tanto para el disfrute de las actuales generaciones, como para los andaluces del futuro", ha señalado.

La concejal de Presidencia, María Espejo, ha asegurado que este tipo de congresos, en el que se conjuga investigación y tecnología, es “el marco idóneo para seguir avanzando en las distintas metodologías, criterios y experiencias concretas que nos permitan, como administración, conservar y gestionar nuestro patrimonio cultural”. Además, aprovechó para demandar a la Junta su implicación para recuperar espacios que engrandecen el patrimonio de la ciudad como el solar del APA III.

Por su parte, la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, ha destacado la apuesta de la administración y de la Universidad de Jaén con este ámbito. Ha subrayado “el rico patrimonio” de una provincia “con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, un territorio jalonado de castillos y fortalezas, con una imponente catedral renacentista y multitud de iglesias y casas señoriales”.

El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio celebra desde 1992 este congreso internacional, en el que se dan cita expertos y profesionales de todo el mundo en el campo de la preservación y la restauración del patrimonio cultural, que intercambian experiencias en áreas tan importantes como la conservación, la rehabilitación y la restauración del patrimonio de la ingeniería, tanto en Europa como en América. Su lugar de celebración se alterna entre América, Europa y África. De hecho, la última edición tuvo lugar en la ciudad de San José, en Costa Rica.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK