Cerrar Buscador

Mezclas Masai, el futuro de las carreteras sostenibles

Por Redacción - Mayo 22, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
Mezclas Masai, el futuro de las carreteras sostenibles

La consejera de Fomento visita la planta en la que se fabrica las mezclas Masai, utilizadas en la mejora de la A-306 en Jaén

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha reivindicado que los asfaltos sostenibles Masai son el "futuro de una red de carreteras andaluzas más sostenible y respetuosa con el medio ambiente". Díaz ha indicado que estas mezclas asfálticas ya son referencia no sólo en la reparación de firmes, sino también en la construcción de nuevas carreteras, como se ha puesto de manifiesto en las obras de mejora de capacidad de la A-306.

Ha hecho este alegato durante la visita a la planta de Mipelsa, encargada de las obras de mejora de la capacidad y de la seguridad vial en un tramo de 16 kilómetros de la A-306, cuyos trabajos están próximos a su finalización. Asimismo, Rocío Díaz se ha interesado por el proceso de elaboración de estas mezclas Masai y ha agradecido a la empresa “el esfuerzo y la inversión realizada para adaptar sus instalaciones a la elaboración de estos asfaltos sostenibles”.

Durante la visita, se han mostrado los diferentes tipos de mezclas Masai, todas ellos fabricados a una temperatura máxima de 140º y aplicadas tanto en el tronco de la vía como en los 16,4 kilómetros nuevos de servicio.

La intervención en la A-306 busca la mejora de seguridad vial mediante creación de dos kilómetros de carriles lentos, la reordenación de accesos directos a la carretera y el aumento de nivel de servicio de la misma, con la construcción de 16,4 kilómetros de caminos de servicio y la ordenación de 51 accesos directos que quedarán canalizados a través de cinco nuevas intersecciones y la mejora de las cinco existentes, así como una glorieta en Pilar de Moya en la intersección de la A-306 con la A-321 y la JV-2200. Con esta actuación, con un coste de 15,1 millones de euros y un grado de ejecución del 93%, se trata de reducir la peligrosidad en un tramo de 16 kilómetros (del 41,8 al 57) que es muy transitado por tractores y maquinaria agrícola.

Los Masai son mezclas bituminosas producidas a temperatura máxima de 140 grados y con características singulares, como que al menos el 20 por ciento del peso es material fresado procedente de carreteras deterioradas o el 0,5 por ciento de material reutilizado como polvo de neumáticos.

La denominación del nuevo material asfáltico hace honor a la tribu Masai asentada en el este de África. Para sus miembros, la tierra y todos sus elementos son sagrados y por ello se niegan a degradarla. Su supervivencia depende de la salud y fortaleza de la naturaleza de su entorno y de aprovechar al máximo todo lo que ésta les proporciona, no generando ningún residuo. Y éste es el espíritu principal de los nuevos materiales Masai: reutilizar, reciclar y valorizar productos ya preexistentes, incluso de la propia carretera, de forma que no se sobreexploten los recursos naturales, además de imponer nuevas técnicas de producción que permitan reducir drásticamente la temperatura de fabricación lo que conllevará menores consumos de combustibles fósiles y, por ende, una reducción notable de las emisiones durante la fabricación de las mezclas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK