La provincia mantiene los centros sanitarios lejos del colapso

Jaén registra cerca de 6.000 urgencias en los últimos 31 días, la segunda cifra más baja del conjunto de Andalucía
Jaén mantiene los centros sanitarios en fase 0 del Plan de Alta Frecuentación, según ha detallado esta mañana la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, quien ha mantenido una reunión con los gerentes y directores de las diferentes áreas sanitarias de la provincia.
“Los centros y los profesionales sanitarios están preparados para atender cualquier incremento de la demanda que se suele dar en esta época del año", asevera. Por provincias, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga están en fase 0 y Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla en fase 1 (indica estabilidad en la demanda de urgencias, con variaciones moderadas).
En lo que concierne a las urgencias en los últimos 31 días, Jaén ha registrado 5.925, la segunda cifra más baja de Andalucía, pues sólo hubo menos en Huelva (5.050), de acuerdo con los datos hechos públicos por el Gobierno autonómico.
Por otro lado, según la última información disponible, datos de la semana 2, la tasa de incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en Andalucía es de 423 casos por cada 100.000 habitantes (305,8 la semana anterior), lo que implica que la comunidad se encuentra en fase ascendente de la onda epidémica, pero por debajo de la misma semana del año pasado, cuando se situaba la tasa en 621,9.
La tasa de esta semana en Andalucía casi se duplica a nivel nacional, donde se registran 805,9 (639,8 la pasada semana) por cada 100.000 habitantes, también inferior a la misma fecha de 2024 (926,6).
LA VACUNACIÓN
Rocío Hernández ha insistido en la necesidad de la vacunación como “mejor arma para evitar hospitalizaciones por estos virus entre las personas más vulnerables” (mayores de 60, niños menores de 5 años y las personas con patologías crónicas) y ha lamentado que “aún la cobertura es baja”. Pero “todavía estamos a tiempo de protegernos”, ha añadido antes de recordar que la vacuna es “segura, gratuita y accesible”.
En concreto, la cobertura vacunal en personas mayores de 65 años se sitúa en el 58,4% para gripe. En niños de 6 a 59 meses, la cobertura se sitúa en el 57,6%, de forma que se han vacunado ya un total de 160.870 niños y niñas.
En total, 1.658.906 personas se han vacunado contra la gripe y 826.141 contra el covid. La mayor tasa de cobertura vacunal se registra entre la población de personas mayores en centros residenciales, una población de unas 46.000 personas, en las que se registra una tasa de vacunación del 88,6% para gripe y del 81% para covid.
Contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis, han recibido la vacuna más de 43.806 lactantes. El 94,7% de los menores indicados para esta inmunización la han recibido. Gracias a la campaña contra el VRS, se ha disminuido un 93% el número de hospitalizados en Andalucía.
Únete a nuestro boletín