Cerrar Buscador

“Ha llegado el momento de hacer justicia con Jaén"

Por Esperanza Calzado - Marzo 15, 2024
Compartir en X @Esperanza44
 “Ha llegado el momento de hacer justicia con Jaén"
Visita del consejero de Justicia a Jaén.

La Junta confirma que se está redactando el pliego de licitación de  la Ciudad de la Justicia con el objetivo de publicarlo antes de que acabe el año

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, presentó, esta semana, el Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía 2023-2030, que contará con una inversión de 1.500 millones de euros. Para concluir, mencionó el impulso que se va a dar a nuevas modalidades de contrato como la Concesión de Obra Pública para relanzar los grandes proyectos estancados como los de la Ciudad de la Justicia de Jaén, Cádiz y Huelva. Y a ello se ha referido este viernes el consejero del ramo.

José Antonio Nieto lo tiene claro: "Ha llegado el momento de hacer justicia con Jaén, que tendrá una de las mejores sedes judiciales de España”. De hecho, es uno de los hitos del flamante plan presentado el miércoles. Un proyecto para el que actualmente se está redactando el pliego de licitación con el objetivo de publicarlo antes de que acabe el año.

Nieto ha asistido a la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Jaén, con el decano Manuel Martos al frente, un equipo que dirigirá una “organización histórica, casi bicentenaria”. El consejero ha confiado en que haga también historia, ya que espera que sea la que viva el traslado de los juzgados jienenses, actualmente dispersos en 13 edificios, a la nueva Ciudad de la Justicia “por fin”.

 Nueva junta de Gobierno del Colegio de Agobados de Jaén.
Nueva junta de Gobierno del Colegio de Agobados de Jaén.

El próximo 18 de abril se organizarán en la capital unas jornadas sobre colaboración público-privada a la que asistirán representantes de las principales empresas del país para explicarles que la Ciudad de la Justicia de Jaén es “el gran proyecto de la Junta de 2024”.

La concesión supone que sea la empresa adjudicataria quien asuma esta inversión, además de los gastos de mantenimiento, limpieza, seguridad y demás servicios durante el periodo de la concesión, fijado inicialmente en 30 años a cambio de un canon anual que abonará la Junta. Al final del periodo de 30 años, el edificio será propiedad de la Junta de Andalucía que podrá decidir si mantiene la concesión de la gestión -con un canon que ya no incluya el pago de la obra- o lo gestiona directamente.

Nieto ha recordado que el pasado octubre se publicó el estudio de viabilidad necesario para su puesta en marcha, una vez resueltos con el anterior equipo municipal cuestiones técnicas sobre la edificabilidad de los terrenos que albergarán la sede, que supera los 44.000 m² para futuras ampliaciones si fuera necesario.

Actualmente, la Consejería está redactando el pliego para sacar a licitación el proyecto que es “la fase más complicada”. El objetivo es que esté listo antes de que acabe el año para poder publicarlo y que en 2025 sea adjudicada la construcción.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK