Reyes carga contra los alcaldes del PP por el plantón al Consejo de Alcaldes y Alcaldesas

"Convoca los consejos como quiere, con temas de relleno, sin darnos la documentación previa y sin permitirnos proponer temas", lamenta el popular Marino Aguilera
Francisco Reyes, presidente de la Diputación, ha cargado contra los máximos responsables municipales del PP en la provincia tras su ausencia en el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia, que se celebra hoy. "¿Dónde están cuando la ayuda de la dependencia en Andalucía tarda 574 días?", ha preguntado retóricamente durante su comparencia.
Reyes ha criticado también la demora en la lista de espera para operaciones quirúrgicas. En Jaén, según ha dicho, hay un 62% más de lista de espera. "¿Por qué se han quedado en la puerta de la Diputación en lugar de entrar a dar sus propuestas? ¿Dónde están los alcaldes del PP cuando viene aquí Moreno Bonilla? ¿Piensan en el interés de sus vecinos o en el de Feijóo?", ha insistido en alusión al líder nacional de los conservadores.
El presidente de la Administración provincial ha asegurado que siente "pena" por la estrategia de alcaldes del PP en ciudades y pueblos de Jaén que, a su entender, llevan una doble praxis. "En privado me dan las gracias y me plantean cosas. Pero luego siguen la estrategia del PP y ponen a sus vecinos a disposición de los intereses de Feijóo", ha añadido.
Además, Reyes ha argumentado que la junta asesora no se ha convocado porque son "puntos del orden del día" que no requieren votación. "Lo que tienen que hacer los alcaldes del PP es trabajar un poco más, pero ése no es su común denominador", ha criticado y ha recalcado que son "cómplices" de políticas que están costando vidas en Andalucía.
El presidente de la Diputación entiende que la actitud del PSOE con el Gobierno de Pedro Sánchez sí es reivindicativa. "Por eso, elección municipal tras otra la ciudadanía de Jaén sigue votando al PSOE. Seguro que hay cosas que podemos hacer mejor, pero sí que podemos mirar a la cara a cualquier alcalde o alcaldesa", ha manifestado.
"SE NOS TRATA COMO UN SACO DE BOXEO"
Marino Aguilera, alcalde de Alcalá la Real y presidente del Consejo de Alcaldes del PP jiennense, ha justificado la ausencia de los regidores de su formación, en la atención a medios.
"Convoca los consejos como quiere, con temas de relleno, sin darnos la documentación previa y sin permitirnos proponer temas. No vamos a participar más mientras se nos trate como un saco de boxeo", asegura y tilda de "autoritaria" la actitud de Reyes.
Además, el máximo responsable alcalaíno entiende que en el orden del día debían ir asuntos como la Participación en los Ingresos del Estado o las inversiones financieramente sostenibles.
VIRUS DEL NILO, PLAN DE ABASTECIMIENTO Y DE EMPLEO
En cuanto a los temas del consejo de hoy, uno de ellos es la latencia del virus del Nilo. Reyes ha informado que la Diputación sigue colaborando con los ayuntamientos en vigilancia y control de los vectores de transmisión de la enfermedad. En concreto, la Administración provincial lo hace en 32 localidades de Jaén con "cooperación técnicas y asistencia" y atendiendo a los niveles alto, medio y bajo. "Es lo único que hace la Junta, comunicar a los ayuntamientos cuáles son los niveles".
Por otro lado, Reyes ha indicado que el plan urgente de infraestructuras de abastecimiento hidrológico, fruto del convenio firmado con el Ministerio de Transición Ecológico y Reto Demográfico por importe de 206 millones de euros, actuará en 50 municipios, que suponen 270.000 habitantes. "Hay que estar preparados para momentos difíciles y de sequía", ha dicho.
De otra parte, ha reivindicado que el plan de empleo de tres millones de euros para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes posibilitará que los jornales computen para los de la renta agraria y el subsidio agrícola. "Es una demanda de los alcaldes", ha apostillado.
También es tema del consejo la situación de los fondos europeos en la provincia. En este sentido ha remarcado que a la nueva convocatoria, de ámbito nacional, sí podrán concurrir en esta ocasión los municipios de menos de 20.000 habitantes. "Antes no se pudo hacer porque eran para los de más de 20.000, que son los planes Edusi", ha concluido.
Únete a nuestro boletín