La regulación del mercado de aceite de oliva, a debate

El profesor Manuel Parras presenta ante el Consejo Provincial del Olivar y Aceite de Oliva un informe sobre la propuesta del Gobierno para estabilizar los precios
El Consejo Provincial del Olivar y Aceite de Oliva se ha reunido este lunes para analizar dos aspectos claves para el sector, a las puertas de la campaña de recolección de la aceituna. Entre los puntos destacados del orden del día estaban la propuesta del Gobierno de España para regularizar el mercado del aceite de oliva y estabilizar los precios, así como los escenarios que se están barajando en la Unión Europea para la nueva Política Agraria Común (PAC), que entraría en vigor entre 2028 y 2034.
En relación con la regulación del mercado oleícola, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha anunciado que el profesor de la Universidad de Jaén, Manuel Parra, presentará un informe sobre la orden ministerial para regular la oferta del aceite de oliva. El objetivo es evitar que, en campañas con grandes cosechas, los precios caigan por debajo de los costes de producción, protegiendo así la sostenibilidad económica de los agricultores.
La normativa propuesta permitiría, entre otras medidas, retirar parte de la producción para su almacenamiento o para usos no alimentarios cuando se detecten desequilibrios en el mercado. "Se trata de garantizar precios estables, proteger a los productores y mantener la confianza de los consumidores en un producto esencial para nuestra provincia", ha subrayado Reyes.
Por otra parte, el presidente de la Diputación ha mostrado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea para la nueva PAC, que, según ha explicado, podría suponer una reducción del 20% en las ayudas y la integración de estos fondos en otros mecanismos europeos, poniendo en riesgo las ayudas directas que hasta ahora han recibido los agricultores jiennenses.
"Es clave que Jaén adopte una postura firme y consensuada para defender los intereses de la principal provincia productora mundial de aceite de oliva", ha recalcado Reyes. Ha su vez, recuerda que la agricultura sigue siendo un pilar esencial para la economía y la vida en los municipios de la provincia.
Durante la jornada, además del análisis del profesor Parra sobre la orden ministerial, también se ha presentado un estudio sobre el impacto de la reforma de la PAC en el sector oleícola jiennense, con el objetivo de articular una respuesta unitaria ante Bruselas.
Únete a nuestro boletín