Cerrar Buscador

Los hogares poco a poco se 'desenganchan' del aceite de oliva

Por Esperanza Calzado - Enero 23, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Los hogares poco a poco se 'desenganchan' del aceite de oliva
Estantería de aceite semivacía en un supermercado de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

El Gobierno señala la "fuerte contracción" del sector oleícola que sigue con precios al alza y con datos de consumo en el hogar cada vez más bajos

Continúa la ligera tendencia al alza en el precio del aceite en oliva. Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso Asaja-Jaén, del 15 al 21 de enero de 2024, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 9,168 euros; el virgen se pagó a 8,678, y el lampante, a 8,236. Esta crecida constante tiene repercusión en el consumo. 

Los hogares españoles mantienen estable el nivel de compras de alimentación y bebidas para abastecer sus hogares. El impacto en el aumento del precio medio del 7% provoca que el valor del mercado crezca un 7,4%. Así, según los datos de noviembre de 2023, últimos disponibles por el Ministerio de Agricultura, se detecta una "fuerte contracción del sector oleícola" que cierra con un 14,8 % menos de su volumen con respecto hace un año.

En valor, cerró el mes en positivo (1,9%) por un efecto en el aumento de precio medio que crece hasta llegar al 19,6%. La contracción en la demanda a nivel total se debe a un menor consumo de aceites de oliva, que pierden el 34,7% de sus litros. La compra de aceite de girasol se intensifica un 21%.

En el acumulado del año 2023, hasta noviembre, los hogares reducen un 4,9% la compra de esta grasa. Es debido a una menor adquisición de aceites de oliva, que pierden un 15% del volumen con respecto al año móvil anterior.

Finalmente, el aumento del 19,9% del aceite de girasol no consigue compensar la contracción del de oliva.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK