Cerrar Buscador

Madrugón, reproches y una cesión que divide

Por Esperanza Calzado - Septiembre 30, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Madrugón, reproches y una cesión que divide
Minuto de silencio en el pleno del Ayuntamiento de Jaén.

Treinta y siete puntos, tres horas y media y un pleno que ha sonado más rápido que los ensayos de la Policía en la plaza de Santa María

El salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén ha amanecido madrugador este martes. A las nueve menos cuarto, con quince minutos de retraso sobre la convocatoria, arrancaba una sesión que prometía emociones fuertes: treinta y siete puntos en el orden del día y la incógnita (que ya no lo era tanto) de una votación que llevaba semanas agitando la política local.

Tras un minuto de silencio en memoria del exconcejal socialista José Manzaneda, la solemnidad dio paso al ruido. El debate estrella era la cesión de la gestión de la Recaudación municipal a la Diputación, un asunto que ha convertido a Jaén Merece Más en el árbitro del tablero.

El concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, ha defendido la propuesta amparándose en que "es legal, es beneficiosa y supone más eficiencia para las arcas municipales". La réplica ha llegado del portavoz popular, Agustín González, que ha definido la operación como "el mayor expolio económico a la ciudad en décadas". Vox, en boca de Manuel Ureña, tampoco ha comprado el relato del equipo de Gobierno al asegurar que los informes no aseguran que se vaya a recaudar más que con el sistema actual.

El suspense lo ha resuelto la voz de Luis García Millán, portavoz de Jaén Merece Más. Con los informes del CES Local y del Colegio de Economistas en la mano, despejada la incógnita: "Si es una medida que supone ingresar más, votaremos que sí". Y ese sí ha sido suficiente para dar luz verde a un convenio que nace con cuatro años de duración y posibilidad de prórroga.

Superado el plato fuerte, el pleno ha continuado a toda velocidad, casi en piloto automático. Hubo tiempo para aprobar el primer avance del PGOM, con reproches cruzados por la falta de información pero con unanimidad final. Con tres meses de retraso debido a ajustes necesarios, el documento debe someterse, ahora, a información pública y ser remitido a la Junta para que emita los respectivos informes. Todo sea por un documento que define el futuro de la ciudad.

Ha seguido el pleno para dar salida a la ampliación en diez años de los préstamos municipales, criticada por el PP; y para abrir la puerta a la recuperación de caminos rurales en Otíñar, tras décadas de litigios.

En el capítulo más práctico, la corporación ha dado luz verde a la autorización a Epassa para sumar 93 nuevas plazas de aparcamiento en La Glorieta y Santa Isabel —31 en la calle Doctor Azpitarte y 62 en el antiguo colegio Ruiz Jiménez—. Se añaden a las más de 50 que pronto estarán disponibles en Los Goya y a las 130 que se recuperan en la Avenida de Granada junto a la Policía Local, con el horizonte de alcanzar el millar de plazas en este mandato.

El menú se ha completado con nombres de calles en torno a La Victoria —muchos ligados al Real Jaén—, el rechazo a la millonaria expropiación de la plaza de toros, la aprobación del II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia y la concesión de condecoraciones a la Policía Local.

Y mientras dentro se cruzaban acusaciones y votos, fuera, en la plaza de Santa María, la mañana tenía otro ritmo: numerosos vecinos seguían con curiosidad los ensayos de la Policía Nacional para las celebraciones del miércoles. Un contraste perfecto: el ruido político de puertas adentro y la marcialidad de tambores y pasos en el exterior.

A pesar de tanto contenido, la sesión se liquidó poco después de las doce. Intensa en titulares, breve en duración. Y con la sensación de que el pleno de septiembre será recordado, sobre todo, por un voto que inclinó la balanza, por un madrugón que acabó en salida rápida… y por el ensayo que sonaba más allá de las paredes del Ayuntamiento.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK