Cerrar Buscador

El olivar mira a los créditos de carbono como nueva vía de rentabilidad

Por Fran Cano - Septiembre 30, 2025
Compartir en X @FranCharro
El olivar mira a los créditos de carbono como nueva vía de rentabilidad
Miembros del Grupo de Agroecología Aplicada de la UJA. Foto: UJA.

"La práctica es un aliciente para el sector y avanza hacia la sostenibilidad", destaca José Liétor, del Grupo de Agroecología Aplicada de la UJA, que impulsa una jornada el 16 de octubre

"Un crédito de carbono equivale a una tonelada de C02 secuestrado en el olivar, principalmente en el suelo. Y el agricultor que quiera ser beneficiario debe demostrar que ha mejorado la cantidad de carbono en su olivar, durante un período de tiempo significativo". El investigador José Liétor, del Grupo de Agroecología Aplicada de la Universidad de Jaén (UJA), resume así la jornada informativa que se celebrará el 16 de octubre en el AUla Magna del Edificio C1 de la UJA bajo el título 'Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar del futuro'.

La cita, enmarcada dentro del proyecto Life Oliver, está pensada para representantes del sector oleícola andaluz, sobre todo para técnicos agrícolas, cooperativas, almazaras y agricultores. La asistencia será gratuita y es posible a partir del siguiente enlace.

Liétor, responsable de divulgación y comunicación, indica a este medio que en la iniciativa participan en torno a una docena de investigadores coordinados por Roberto García, catedrático de Ecología de la UJA. Habrá siete ponencias desde las 09:30 hasta las 14:00 horas, cuando acabará la jornada.

"ES UN PROYECTO MUY AMBICIOSO"

El investigador jiennense cuenta que la idea empezó a diseñarse desde la primera semana de septiembre a partir de la web del grupo. "Es un proyecto muy ambicioso, que con aportes de socios de Italia y Grecia, y supone un honor que una investigación tenga impacto social", remarca.

"Hay que tener en cuenta que hablamos de sostenibilidad en un sector determinante para la provincia, como es el olivar", apostilla acerca de la naturaleza de la investigación. Los créditos de carbono como fuente de ingresos en el olivar es una idea que va ganando relieve en foros de expertos. Liétor destaca que la jornada en la UJA tendrá "un formato lúdico, dinámico y participativo".

"Será también un espacio ideal para hacer contactos, generar sinergias y fortalecer redes en el sector, en un ambiente cercano y abierto al diálogo", concluye el investigador.

 Fuente: Grupo de Agroecología Aplicada de la UJA.
Fuente: Grupo de Agroecología Aplicada de la UJA.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK