Cerrar Buscador

Jaén detecta un incremento de homicidios y delitos contra la libertad sexual

Por Esperanza Calzado - Febrero 08, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Jaén detecta un incremento de homicidios y delitos contra la libertad sexual
Comisaría de la Policía Nacional de Jaén. Foto: Miguel Ángel González.

La criminalidad en la provincia descendió un 3,3% en 2024 pese al aumento del 18% de los delitos contra la libertad sexual y que los homicidios se duplicaron

La criminalidad en la provincia de Jaén descendió un 3,3% durante 2024, según los datos del informe del Ministerio de Interior consultados por este periódico. Un porcentaje muy superior a la reducción registrada tanto a nivel nacional como autonómico.

En el período de enero a diciembre del año pasado, y en comparación con igual período de 2023, la criminalidad total en España disminuyó un 0,3%. Con respecto a la comunidad autónoma, Andalucía contabilizó 409.698 infracciones penales, lo que supone una reducción del 0,8%.

Así, durante el año pasado, la provincia registró 20.379 infracciones penales el año pasado, frente a las 21.073 de 2023.

Pese al que el conjunto de los datos es positivo, hay capítulos que, lejos de descender, aumentan de manera significativa. Así, se ha detectado un incremento del 18,4% de los casos delitos contra la libertad sexual. 

Los homicidios consumados se han duplicado, pasado de los 2 contabilizados en 2023 a los 4 del año pasado. Uno de los últimos casos se registró en Alcalá la Real, donde un joven, de 32 años, falleció como consecuencia de una agresión por arma de fuego en el interior de un pub. También crecen los homicidios en caso de tentativa; concretamente, un 29,4%.

La tasa de criminalidad jiennense es de 18,4 puntos menos que la media española, lo que demuestra que “Andalucía es una comunidad segura en un país seguro”. Pero es que, además, el índice de resolución de casos es del 46%, lo que se considera en la franja de la "excelencia".

Por municipios, en Alcalá la Real descendió la criminalidad en 2024 en un 5,8%. En Andújar lo hizo un 24,4%, mientras que en Jaén la reducción es la misma que la media provincial, un 3,3. Linares es el municipio que rompe la tendencia y experimenta un incremento del 8,5%. 

Finalmente, en Martos cae un 10,5%, mientras que en Úbeda lo hace un 17,2.

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK