Cerrar Buscador

La paciencia de los olivareros, al límite

Por Esperanza Calzado - Enero 31, 2020
Compartir en X @Esperanza44
La paciencia de los olivareros, al límite
Protesta olivarera en la A-4, en Andújar. Foto: Juan Vicente Córcoles

Cinco organizaciones agrarias reunieron ayer a más de 20.000 personas y 7.000 tractores para colapsar Jaén. Detrás de cada manifestante, hay una historia

—Es imposible sostener lo que nos están pagando por el aceite. Nos vamos a la ruina. 

No le duelen prendas en reconocer que muchos compañeros sobreviven "a base de bancos" y ayuda familiar. 

—Como sigamos así, en un futuro tendremos que cerrar nuestros negocios y quitar jornales a los pueblos. El que hoy está sentado en su casa lo está haciendo muy mal. Comemos del campo.

Estas eran las palabras que María José Vera, olivarera que tiene su plantación en Santiago de Calatrava y Porcuna, trasladaba a Lacontradejaén en octubre de 2019, cuando marchábamos juntos a Madrid en un autobús que salió de Fuerte del Rey para participar en la manifestación que congregó a miles de personas. Era la tercera vez que protestaba. Estuvo en Jaén en el nacimiento del espíritu de las batallas y en Sevilla. Ayer, volvimos a estar con ella. Con su coche, y Reme al lado, encabezaba la paciente caravana de tractores que miró de lejos la tensión hasta que pudieron acceder a la A-4, en Andújar. 

¿Cómo está hoy, con el paso de los meses? ¿Ha cambiado algo?

—Sí. La gente se está concienciando de que si no salimos a la calle esto no va a cambiar. Tenemos que salir todos, todo el sector primario.

 Foto: Esperanza Calzado.
Foto: Esperanza Calzado.

María José Vera explicaba hace unos meses lo mal que lo estaban pasando en sus explotaciones. Hoy, la situación es casi peor. 

—Lo pasamos cada vez peor. Veo que el aceite no sube y si no reclamamos lo que es justo no podremos vivir. Trabajamos por una dignidad y no entiendo por qué el Estado no se conciencia del problema que tiene. 

Es una cuestión de Estado, han defendido una y otra vez las organizaciones agrarias, así como esta olivarera, que ayer tenía los pelos de punta al ver el respaldo de toda una provincia. Casi se le saltan las lágrimas al saber que "al que le duele" ayer estaba contento al ver el colapso generado.

En medio de esos cortes de carretera, en la A-4, en Andújar, por el carril que no estaban previsto cortar y que invadieron los manifestantes estaba Francisco García. A él fue al primero que pararon y justo detrás, dos camiones y un coche con pasajeros asiáticos que no hablaban español, no entendían qué estaba pasado pero hacían fotos y vídeos por si acaso. Francisco sí era consciente.

—Sí, sabía lo que iba a pasar e incluso tenía el itinerario programado por donde iban a ser las manifestaciones. En este sentido, en teoría, no iba a ser, por eso me he venido por aquí.

Su previsión era llegar a Jaén capital, donde tenía concertada una reunión a la que, con paciencia, renunció. No se enfadó, todo lo contrario, mostró su solidaridad. 

—Entiendo por qué se están manifestando, lo comparto, me solidarizo con ellos y ahora sólo me toca tener paciencia. Todo sea por la causa.

 Protesta olivarera en la A-4, en Andújar. Foto: Esperanza Calzado
Protesta olivarera en la A-4, en Andújar. Foto: Esperanza Calzado

Todo sea por la causa pensaron también los líderes de las organizaciones agrarias convocantes, que ayer no se despegaron del móvil ni de los micrófonos de la cantidad de medios de comunicación congregados en la campiña. Conectaron en directo con las principales emisoras en sus programas a nivel nacional, mientras con un rabillo del ojo miraban con preocupación lo que estaba ocurriendo en La Carolina. "Así no", se decían algunos.

Porque la imagen de ayer era la de una provincia unida levantando la cabeza como aceituneros altivos para defender la sangre que corre por sus venas en forma de aceite, y lo consiguieron. ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva, en la provincia de Jaén, han calificado de “éxito absoluto” los cortes organizados en las cuatro principales autovías de la provincia, en la A-4 y la A-44, además de la A-316 y la A-32. Las cinco han agradecido a la sociedad jiennense su apoyo en unas movilizaciones que no solo afectan al sector del olivar sino a toda una provincia, así como la actuación de las fuerzas de seguridad.

 Foto; Esperanza Calzado
Foto; Esperanza Calzado

El gerente y portavoz de ASAJA Jaén, Luis Carlos Valero, ha dicho que ha sido “un éxito total y absoluto” y que “se trata de la primera de las movilizaciones prevista para que reviertan los ilógicos bajos precios del aceite y se pongan las medidas necesarias que lleven a un equilibrio del mercado del aceite de oliva". Asimismo, ha manifestado que las movilizaciones son un "llamamiento de atención" al Gobierno español. "Es inadmisible que nos maltraten de esta manera, el olivar debe ser un asunto del Estado por los bajos precios que se imponen desde Europa a los agricultores", ha dicho. "La paciencia se ha acabado, hay que decir basta, por eso estamos aquí, porque nos cuesta dinero producir los alimentos para la gente y, encima, nos quieren ningunear", ha señalado.

El secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, ha señalado que “hoy en Jaén hemos vivido una manifestación histórica, de reivindicación de un precio justo para nuestro producto”. Asimismo, ha reivindicado el “esfuerzo que tantísimos generaciones de olivareros han hecho y que no podemos dejar en la estacada, de un día para otro”. “Lo que hemos hecho hoy es lo suficientemente importante para que tengamos una respuesta del Gobierno”. “Esperamos que haya la sensatez suficiente en el Gobierno para saber que la gente no va a ir a menos, sino a más y que necesitamos una respuesta que es de justicia, una reversión de los precios del aceite de oliva y de la manipulación que se está haciendo del aceite de oliva”.

 Foto: Esperanza Calzado
Foto: Esperanza Calzado

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha recordado que “esta lucha no acaba”. “Perseguimos un objetivo común que es el seguir viviendo dignamente de nuestras explotaciones”. Para ello hay que resolver “el problema estructural de precios, en un sector como es el del aceite de oliva donde no hay razones objetivas para que se dé, no hay un excedente de aceite de oliva, sino que lo que sobran son especuladores”. Para ello, ha pedido a las administraciones “que cumplan con su papel y que protejan a un sector económico tan importante como la agricultura pero especialmente vulnerable por esos desequilibrios en la cadena de valor”.

Asimismo, se ha desmarcado de la actuación de pequeños grupos violentos y ha asegurado que se ha intentado hacer de la forma más organizada posible, pero que las previsiones se han desbordado por lo que se ha intentado colaborar en todo momento con las fuerzas de seguridad.

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía de Jaén, Higinio Castellano, ha calificado de éxito la movilización porque ha demostrado la fortaleza del sector y se ha desarrollado en un marco cívico. En este sentido, ha aclarado que los disturbios ocasionados por grupos incontrolados en ocupaciones no autorizadas son ajenos a la organización de la jornada de protesta acordada con la Subdelegación del Gobierno, que ha transcurrido con normalidad.

Finalmente, el secretario general de Infaoliva, Enrique Delgado, ha calificado las movilizaciones de hoy de “éxito total”. Y ha señalado que “los agricultores han demostrado una vez más la solidaridad y el civismo que les caracteriza”. Asimismo, ha pedido disculpas “a quien hayamos podido entorpecer en sus habituales desplazamientos, pero queremos que nuestras razones sean las suyas: producir alimentos a una calidad excelente, y a unos precios que nos permitan mantener nuestra supervivencia”. “Sin agricultura no hay futuro”. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK