Cerrar Buscador

El 'Jesús de los Descalzos' de la Diputación cumple cien años

Por Javier Cano - Marzo 22, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
El 'Jesús de los Descalzos' de la Diputación cumple cien años
El centenario cuadro de José Nogué que representa a Jesús de los Descalzos. Foto: Javier Cano.

Propiedad de la institución a través de un sorteo, el lienzo fue un encargo del entonces gobernador de la cofradía y presidente de la administración al pintor Nogué

Cien años cumple, en 2025, una de las más conocidas pinturas de entre las que tienen como protagonista al Abuelo de Jaén: la titulada Nuestro Padre Jesús de los Descalzos

Un soberbio óleo sobre lienzo de 133 x 167 centímetros que, como casi todo lo relacionado con la imagen más querida de Jaén, atesora una entrañable anécdota en torno a su creación. 

Corría el año 1925 cuando la hermandad de la Madrugada, a la sazón presidida por un jaenero enamorado de su tierra, Inocente Fe Jiménez (Jaén, 1880-1968), a la par vicepresidente de la Diputación, tuvo la feliz idea de encargar un cuadro del Nazareno al gran pintor catalán José Nogué (1880-1973), por entonces afincado en la capital de la provincia. 

Un encargo que respondía no al deseo del gobernador de la cofradía de contar con una pieza de tan afamado artista entre su riquísimo patrimonio, sino al de arrimar fondos para la confección de un nuevo manto para la Virgen de los Dolores.

Con este fin, Fe promovió una rifa (como recogen las actas de la hermandad) que, sin embargo, no cumplió las expectativas de venta que se habían depositado en esta iniciativa. La Diputación, entonces, se echó para adelante y se quedó nada más y nada menos que con dos mil papeletas.

Con tal adquisición no es extraño que le tocase y, desde principios de 1926 (cuando se realizó el sorteo), el hermoso cuadro pasara a formar parte de los fondos de la entidad supramunicipal, en cuyas instalaciones ha permanecido desde entonces: las únicas que lo acogieron tras el propio estudio del pintor (en la calle Espartería) y los salones de la vieja Económica, donde fue expuesto al público.

Actualmente en la galería de acceso a Presidencia, donde no es raro toparse con alguna mirada absorta en la belleza de esta obra de la que, poco después de ser firmada por Nogué, escribió el cronista Cazabán primero en La Regeneración y después, en su legendaria Don Lope de Sosa

"No necesitamos elogiar esta obra porque, viéndola, se aprecia no ya solo su valor de composición, de dibujo, de colorido, de acierto de técnica, sino aquello que espiritualmente en ella vive y que llega al alma (...) A las veraderas joyas artísticas de nuestra pintura religiosa puede unirse esta que allí donde se conserve, será expresión de un momento de nuestra más permanente tradición piadosa".

Allí, en La Económica y en la Diputación, la vio don Alfredo y allí sigue si no completamente accesible, sí al menos visitable (con permiso) en el edificio del que nunca se ha movido. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK