Cerrar Buscador

El temperamento que embiste las puertas del género

Por Jeremías Schussler - Enero 28, 2024
El temperamento que embiste las puertas del género
Escena del filme 'Cuando acecha la maldad'. Fuente: IMDB.

Cuando acecha la maldad carece de frenos, atropellando en su carrera corsés morales y cautelas

Tres disparos anónimos surcan la noche pampeana. Así comienza la recién estrenada película del argentino Demián Rugna, que como las balas percutidas, atraviesa de violencia la sombría hora y media que ocupa su segundo largometraje. Rugosa en imagen y espíritu, Cuando acecha la maldad carece de frenos, atropellando en su carrera corsés morales y cautelas de ningún tipo. Un abismo al que no caemos, sino que cae sobre nosotros, pues la película es una columna dispuesta a aplastarnos bajo su salvajismo.

Dos hermanos de estrato humilde (gente rural que vive en unas tierras que ni siquiera les son propias) descubren en las periferias de un pueblo cualquiera la presencia de un poseído, grotesco, purulento, tumefacto: un 'embichado' según el argot autóctono (bizarro y genial neologismo), que con su sola presencia amenaza corromper la integridad de la tierra que pisan. Esta condición telúrica es una notable seña estilística que imbuye a las imágenes de una fisicidad tan capital como cruel es la tierra abocada a la enfermedad. Una fisicidad que agrede frontalmente, exponiendo en foco y sin titubeos la atrocidad con un virtuoso sentido del tempo, de la tensión y la anticipación: no es la exposición manifiesta del horror, es el andamiaje que conduce a él.

La cinematografía argentina ya horadó en las carnes crispadas de su sociedad con títulos lo suficientemente audaces como para dialogar con el público al que atañe y con el ajeno, y como para recorrer con éxito un itinerario transoceánico que llevó a Relatos salvajes (Damián Szifrón, 2014) a triunfar en los BAFTA y San Sebastián, o a El ciudadano ilustre (Mariano Cohn y Gastón Duprat, 2016) a alzarse con el Goya a la mejor película iberoamericana. Ambos títulos suponían el asalto desde la negrísima comedia social que Cuando acecha la maldad perpetúa adscribiéndose al terror, con unas formas quizá menos evidentes pero brutalmente efectivas.

Si bien el cine de posesiones es un terreno ampliamente transitado y explorado, Rugna, en su actual película, como ya lo hiciera en la anterior con el subgénero de casas encantadas, propone un acercamiento de originalidad radical, imbuido de un carácter autóctono y de un folclore particular que opera bajo sus propios preceptos (citados y enumerados en la película), yendo siempre un paso por delante de la audiencia y trabajando sobre la ausencia de información, o sobre el interesante ejercicio de maniobrar con una información que el público desconoce, pero que la película, en su mitología, da por sentada.

El fuerte localismo y un elenco reducido termina de concentrar el relato y su discurso, que escrito previo a pandemias globales o neoliberalismos en auge de la política argentina, al margen de sus logros genéricos per se y sin pretender coartadas o piruetas derivadas de ningún ejercicio de exégesis, encuentra hoy día un eco en la actualidad inmediata.

El pasado octubre, Cuando acecha la maldad se alzó en Sitges como la ganadora del 56º Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña tras haber cosechado loas en su paso por Toronto. Después de convertirse en la producción de terror más taquillera de Argentina continúa propagándose y cosechando éxitos. No resultaría por tanto sorprendente que la omnipotente industria de Hollywood, actual factoría de 'remakes', 'reboots', secuelas y demás derivados, reclame una voz tan singular, cargada de autoría y autoridad, deliberadamente contraintuitiva e independiente, como la del argentino Demián Rugna.

 Cartel de la película 'Cuando acecha la maldad'. Fuente: FilmAffinity.
Cartel de la película 'Cuando acecha la maldad'. Fuente: FilmAffinity.

FICHA TÉCNICA

Título original: Cuando acecha la maldad

Año: 2023

Duración: 99 minutos

Director: Demian Rugna

Nota en IMDB: 7

Nota en FilmAffinity: 6,8

Nota del crítico: 4/5

La película está disponible en cines.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK