Cerrar Buscador

Cultura a mansalva desde la Junta para este mes de octubre

Por Javier Cano - Octubre 01, 2020
Compartir en X @JavierC91311858
Cultura a mansalva desde la Junta para este mes de octubre
Las visitas a la antológica de David Padilla en el Museo Provincial forman parte del programa de la Junta para este mes. Foto: Esperanza Calzado.

Más de cincuenta actividades promovidas por la Consejería copan un programa que persigue dinamizar el sector con convocatorias en las que primará la seguridad ante el Covid-19

Otoño, cultura y dinamización de uno de los sectores más castigados por la pandemia. Son las tres claves que resumen el programa de la Consejería que representa en la provincia el delegado Jesús Estrella, con vistas a que este mes de octubre se caracterice por cualquier cosa menos por la inactividad, por la ausencia de convocatorias... Ni mucho menos.

Cincuenta y cuatro citas ha organizado la administración autónomica para que los jiennenses tengan donde elegir, "un soplo de aire fresco para profesionales del mundo cultural y amantes de la cultura ante la ante unas circunstancias difíciles consecuencia de la crisis generada por el coronavirus", manifestó ayer el delegado durante la presentación del amplio e intenso cartel.

Se trata, en palabras de Estrella, de "difundir la cultura, poner en valor el patrimonio arqueológico y cultural de la provincia y aportar nuevas alternativas de ocio seguro, además de apoyar al sector empresarial cultural de la provincia" a traves de cuarenta y dos actos y doce exposiciones en los que, eso sí, las medidas de seguridad tendrán 'pase VIP'.

Con una inversión de casi cincuenta mil euros en Jaén, habrá para todos los gustos: muestras artísticas, conciertos, talleres, visitas, presentaciones de libros... y en los mejores escenarios posibles, que para algo el Santo Reino cuenta con espacios como Cástulo, Puente Tablas o museos de primer orden para llenarlos de actividad, más allá de la contemplación de sus fondos. 

Ahí están exposiciones como Una torre ibérica de frontera. El cerro de la Atalaya de Cazalilla, en el Museo Íbero, o la antológica de David Padilla que incluye, los fines de semana, visitas guiadas de la mano de su comisario, Francisco Carrillo, para no perder detalle del talento de este gran y malogrado pintor de aquí. 

De la mano del programa Culturamanía, en colaboración con la UJA, el Museo Íbero acoge (hoy mismo y mañana) un espectáculo de música popular y danza contemporánea a cargo de Mariola Membrives y el grupo Divergente, mientras que el conjunto arqueológico de Cástulo albergará del 9 al 11 sendas citas con el flamenco de Ángeles Toledano, la música antigua de Jorge Morata y Samsaoui Abdelazis y el teatro de A Contracorriente. 

Por su parte, el Archivo Histórico Provincial será la mejor sala de audición los días 17, 18, 24 y 31 de octubre, para disfrutar del piano y el jazz en tan histórico marco. Y todo ello sin tener que rascarse el bolsillo. Miel sobre hojuelas. 

La literatura viene cargada de propuestas también estos días, esta misma tarde con la charla de Antonio Molina en torno a Emilio Lledó, protagonista de la programación otoñal del Centro Andaluz de las Letras; es en la Biblioteca Pública Provincial a partir de las siete. Y antes de que termine el mes, Cruz Galdón y José Manuel Serrano presentarán sus nuevas obras a los jiennenses. A leer se ha dicho. 

Además, todo un especialista en las letras de aquí, Aurelio Valladares, conducirá una Ruta literaria por el entorno de Jaén el próximo día 27, dentro de un ciclo otoñal que sigue y sigue hasta completar ese más de medio centenar de propuestas. 

 Francisca Hornos y Jesús Estrella presentan el programa cultural. Foto: Delegación de Cultura.
Francisca Hornos y Jesús Estrella presentan el programa cultural. Foto: Delegación de Cultura.

 

 

 

 

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK