Cerrar Buscador

Las fiestas propician la tercera mayor bajada del paro en Andalucía

Por Fran Cano - Enero 03, 2024
Compartir en X @FranCharro
Las fiestas propician la tercera mayor bajada del paro en Andalucía
Clientela en un restaurante de Jaén capital durante la Navidad de 2023. Foto: Cedida.

El desempleo decrece en 2.448 personas en diciembre de 2023, que concluye con 40.400 parados

Movimiento estacional. El paro ha bajado en 2.448 personas en la provincia durante el mes de diciembre, de acuerdo con los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El sector servicios, aupado por la contratación en Navidad, es el que más ocupados ha recuperado, con 1.682, tal y como celebra Hosturjaén.

Jaén es la tercera provincia de Andalucía donde más ha bajado el paro, pues sólo tienen cifras más positivas Cádiz, con 3.042 personas de vuelta al mercado laboral, y Granada, con 2.488. En el conjunto de la región, 15.813 andaluces han vuelto a trabajar.

El mar de olivos cierra 2023 con 40.400 parados. Todos los ámbitos laborales han recuperado empleo y, tras el sector servicios, y la recolecta olivarera también explica la caída del paro, con 397 nuevos ocupados en la agricultura. Igualmente, la construcción ha recuperado 37 puestos de trabajo y la industria, 40.

La brecha de género continúa en 2023, pues de los 40.400 desempleados en la provincia son mujeres 27.021; el número de varones parados asciende a 13.379. Y en cuanto a los rangos de edad, la mayoría (concretamente 36.743 del total) tienen más de 25 años.

En el conjunto del país, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, al finalizar el mes de diciembre de 2023, ha descendido en 27.375 (-1%) respecto al mes anterior.

REACCIONES 

"Pese a que los datos son positivos para nuestro mercado de trabajo, hay que contextualizarlos en un mes tradicionalmente bueno para el empleo como diciembre por la campaña de Navidad y de aceituna, si bien la incidencia de esta última ha sido menor respecto a otros meses de diciembre por la escasa cosecha de este año", expresan desde la Confederación de Empresarios.

"El paro en nuestra provincia tiene rostro de mujer, con 27.021 mujeres desempleadas, lo que representa un 66% del total, poniendo de manifiesto una vez más, la brecha de género en el acceso al empleo", lamentan desde CC OO.

"Los datos de diciembre son positivos y siguen refrendando los beneficios de la última reforma laboral,  y demuestran que se puede generar riqueza y empleo apostando por la mejora de los derechos laborales", apuntan desde UGT.

Yolanda Reche, secretaria de Empleo del PSOE, subraya el impacto de  las políticas aplicadas por el Gobierno de Pedro Sánchez: “Están repercutiendo de manera positiva en las cifras de empleo en todo el territorio nacional y, en concreto, en nuestra tierra”.

Javier Márquez, senador del PP, advierte del menor descenso en agricultura en plena recogida de aceituna por la escasez de jornales. "Se pone de manifiesto el error del Gobierno de Sánchez al no eliminar las peonadas totalmente para cobrar el subsidio”, asegura.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK